Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas

Descripción del Articulo

En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Ochoa, Luis Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragmentación
Isómeros orgánicos
Procesos de protonación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas experimentalmente aplicando el Método Cinético Extendido de Cooks (EKCM) en un espectrómetro de masas con fuente de ionización por electrospray (ESI-MS). Encontramos que las afinidades protóni¬cas, en kJ/mol, determinadas guardan la relación, PA(2) = 901.1 ± 8.4 < PA(3) = 903.4 ± 8.4 < PA(4) = 912.6 ± 8.4, resultado que refleja la mayor afinidad protónica del isómero 4 respecto de los isómeros 2 y 3. Los experimentos de fragmentación de los isómeros protonados (2H+, 3H+ y 4H+) se realizaron mediante la técnica CID (disociación por colisión inducida) acoplada al espectro- metro ESI-MS. Los fragmentos registrados fueron básicamente cationes C7O2H+ (m/z= 121) y C7OH+ (m/z=105) en proporciones características a cada isómero (patrones de fragmentación). Estos patrones permiten un reconocimiento isométrico o identificación inequí¬voca de los isómeros estudiados. Los resultados experimentales obtenidos fueron racionalizados y dilucidados mediante cálculos mecano-cuánticos al nivel de teoría DFT con el funcional B3LYP y base 6-311++G(d,p). Esta metodología computacional también permitió formular mecanismos de fragmentación, donde la dinámica de los procesos de transferencia protónica estudiados incluye estados ter- modinámicos estables y de transición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).