Determinación mediante dinámica molecular de la influencia del PH en la Polcalcina Jun o 2 presente en Zea Mays ( maíz) respecto a su forma aislada e interactuante con la inmunoglobulina E.
Descripción del Articulo
La alergia es una enfermedad causada por la respuesta exagerada del sistema inmune ante agentes extraños para el cuerpo llamados alérgenos y está mediada por la Inmunoglobulina E (IgE), la cual genera una reacción alérgica. Actualmente, se ha señalado como una nueva enfermedad respiratoria la alergi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11431 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jun o 2 pH Protonación Dinámica molecular Energía de interacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 |
| Sumario: | La alergia es una enfermedad causada por la respuesta exagerada del sistema inmune ante agentes extraños para el cuerpo llamados alérgenos y está mediada por la Inmunoglobulina E (IgE), la cual genera una reacción alérgica. Actualmente, se ha señalado como una nueva enfermedad respiratoria la alergia al polen o polinosis, ya que afecta alrededor del 30 - 40% de la población mundial, alterando la salud y calidad de vida a millones de personas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la influencia del pH en la estabilidad estructural de la polcalcina Jun o 2 presente en el polen del maíz, en su forma aislada y en la interacción del complejo antígeno-anticuerpo. Para lograr este fin se emplearon técnicas computacionales (modelamiento estructural, simulaciones de DM, acoplamiento molecular y metodología del MM-PBSA). Los resultados mostraron la importancia de la declaración de los residuos protonados a pH neutro, ya que mejora la convergencia en las simulaciones de DM. También, se observó que a pH 7 se obtuvo mayor interacción entre los epítopos y el CDR de la IgE. Además, que a pH 5 la polcalcina adopta una estructura cerrada, causando una menor interacción con la IgE al realizar el acopla- miento molecular. Finalmente, en la evaluación de la unión con el calcio, revela que su posición estable es a pH 7 mientras que a pH 5 esta es desplazada debido a la nueva conformación que está adoptando la polcalcina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).