Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015

Descripción del Articulo

En la actualidad la agricultura de nuestro país y su producción nacional forman parte importante para asegurara la disponibilidad alimentaria y parte importante de nuestro mercado nacional y extranjero; la actividad como tal nace en un inicio como una medida para poder subsistir, esta actividad es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávarry, Grizel Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118238
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Heptacloro epóxido isómero b,
Alfalfa
Tratamiento ex-situ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad la agricultura de nuestro país y su producción nacional forman parte importante para asegurara la disponibilidad alimentaria y parte importante de nuestro mercado nacional y extranjero; la actividad como tal nace en un inicio como una medida para poder subsistir, esta actividad es la fuente principal de ingresos de más de 2.3 millones de familias que representan aproximadamente un 34% de hogares peruanos que en correlación con el PBI se refleja en un 7.6%. Cabe señalar que esta problemática se intensifica porque para asegurar una producción los agricultores que se dedican a esta actividad utilizan tecnologías inadecuadas .Es común el uso de agroquímicos en composición de Heptacloro Epóxido Isómero B, en las zonas rurales donde se busca asegurar la producción agrícola, mediante el empleo de sustancias sintéticas que brinda una fertilidad química que promoverá un mejor crecimiento eliminando las plagas que afectan dicho desarrollo pero afectando al cuerpo receptor que en este caso es el suelo. El suelo presenta alteración del sistema edáfico, puesto que según la observación realizada para ejecutar el muestreo correspondiente y futura aplicación del sistema se realizaron análisis por laboratorio en función de los agroquímicos presentes como el super herbox, pentacloro Farmex, aldrinin y urea los cuales tienen dentro de sus composiciones a los pesticidas organoclorados (Heptacloro Epoxido Isómero B) el cual es un contaminante orgánico persistente que según la normativa de los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) para suelos (D.S. 002- 2009- República de Panamá) el cual se evidenció por encima de lo establecido. Es por ello que se propone la aplicación de un tratamiento ex situ que consiste en aplicar el cultivo como la alfalfa puesto que bioacumula y absorbe dichos analitos, reduciendo las concentraciones iniciales además de brindar la recuperación de los nutrientes naturales del suelo, que forma parte de una alternativa de sistemas de tratamiento biológicos que no causen impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).