Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015

Descripción del Articulo

En la actualidad la agricultura de nuestro país y su producción nacional forman parte importante para asegurara la disponibilidad alimentaria y parte importante de nuestro mercado nacional y extranjero; la actividad como tal nace en un inicio como una medida para poder subsistir, esta actividad es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávarry, Grizel Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118238
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Heptacloro epóxido isómero b,
Alfalfa
Tratamiento ex-situ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_37d86eb70b16f4092ff5d3bdc2a3289a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118238
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
title Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
spellingShingle Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
Sánchez Chávarry, Grizel Dayanna
Heptacloro epóxido isómero b,
Alfalfa
Tratamiento ex-situ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
title_full Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
title_fullStr Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
title_full_unstemmed Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
title_sort Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015
author Sánchez Chávarry, Grizel Dayanna
author_facet Sánchez Chávarry, Grizel Dayanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Mendivil, Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Chávarry, Grizel Dayanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Heptacloro epóxido isómero b,
Alfalfa
Tratamiento ex-situ
topic Heptacloro epóxido isómero b,
Alfalfa
Tratamiento ex-situ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la actualidad la agricultura de nuestro país y su producción nacional forman parte importante para asegurara la disponibilidad alimentaria y parte importante de nuestro mercado nacional y extranjero; la actividad como tal nace en un inicio como una medida para poder subsistir, esta actividad es la fuente principal de ingresos de más de 2.3 millones de familias que representan aproximadamente un 34% de hogares peruanos que en correlación con el PBI se refleja en un 7.6%. Cabe señalar que esta problemática se intensifica porque para asegurar una producción los agricultores que se dedican a esta actividad utilizan tecnologías inadecuadas .Es común el uso de agroquímicos en composición de Heptacloro Epóxido Isómero B, en las zonas rurales donde se busca asegurar la producción agrícola, mediante el empleo de sustancias sintéticas que brinda una fertilidad química que promoverá un mejor crecimiento eliminando las plagas que afectan dicho desarrollo pero afectando al cuerpo receptor que en este caso es el suelo. El suelo presenta alteración del sistema edáfico, puesto que según la observación realizada para ejecutar el muestreo correspondiente y futura aplicación del sistema se realizaron análisis por laboratorio en función de los agroquímicos presentes como el super herbox, pentacloro Farmex, aldrinin y urea los cuales tienen dentro de sus composiciones a los pesticidas organoclorados (Heptacloro Epoxido Isómero B) el cual es un contaminante orgánico persistente que según la normativa de los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) para suelos (D.S. 002- 2009- República de Panamá) el cual se evidenció por encima de lo establecido. Es por ello que se propone la aplicación de un tratamiento ex situ que consiste en aplicar el cultivo como la alfalfa puesto que bioacumula y absorbe dichos analitos, reduciendo las concentraciones iniciales además de brindar la recuperación de los nutrientes naturales del suelo, que forma parte de una alternativa de sistemas de tratamiento biológicos que no causen impacto ambiental.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-13T15:44:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-13T15:44:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/118238
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/118238
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/1/S%c3%a1nchez_CGD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/2/S%c3%a1nchez_CGD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/4/S%c3%a1nchez_CGD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/6/S%c3%a1nchez_CGD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/5/S%c3%a1nchez_CGD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/7/S%c3%a1nchez_CGD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ffc1b93f05e1de411f763490eda1bbdc
84781310d8cb38b2ceee440c93d8a847
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67399144a9238531bd68d4320733b2c7
962c05c6f05237a9b49f86ca9b125cf4
dadee63f29c17d07335c04d75f9c6f3a
dadee63f29c17d07335c04d75f9c6f3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921306246578176
spelling Tello Mendivil, VerónicaSánchez Chávarry, Grizel Dayanna2023-07-13T15:44:09Z2023-07-13T15:44:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/118238En la actualidad la agricultura de nuestro país y su producción nacional forman parte importante para asegurara la disponibilidad alimentaria y parte importante de nuestro mercado nacional y extranjero; la actividad como tal nace en un inicio como una medida para poder subsistir, esta actividad es la fuente principal de ingresos de más de 2.3 millones de familias que representan aproximadamente un 34% de hogares peruanos que en correlación con el PBI se refleja en un 7.6%. Cabe señalar que esta problemática se intensifica porque para asegurar una producción los agricultores que se dedican a esta actividad utilizan tecnologías inadecuadas .Es común el uso de agroquímicos en composición de Heptacloro Epóxido Isómero B, en las zonas rurales donde se busca asegurar la producción agrícola, mediante el empleo de sustancias sintéticas que brinda una fertilidad química que promoverá un mejor crecimiento eliminando las plagas que afectan dicho desarrollo pero afectando al cuerpo receptor que en este caso es el suelo. El suelo presenta alteración del sistema edáfico, puesto que según la observación realizada para ejecutar el muestreo correspondiente y futura aplicación del sistema se realizaron análisis por laboratorio en función de los agroquímicos presentes como el super herbox, pentacloro Farmex, aldrinin y urea los cuales tienen dentro de sus composiciones a los pesticidas organoclorados (Heptacloro Epoxido Isómero B) el cual es un contaminante orgánico persistente que según la normativa de los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) para suelos (D.S. 002- 2009- República de Panamá) el cual se evidenció por encima de lo establecido. Es por ello que se propone la aplicación de un tratamiento ex situ que consiste en aplicar el cultivo como la alfalfa puesto que bioacumula y absorbe dichos analitos, reduciendo las concentraciones iniciales además de brindar la recuperación de los nutrientes naturales del suelo, que forma parte de una alternativa de sistemas de tratamiento biológicos que no causen impacto ambiental.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesConstrucción sostenibleAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesAgua limpia y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHeptacloro epóxido isómero b,AlfalfaTratamiento ex-situhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de Heptacloro Epóxido Isomero B, a través de la siembra de alfalfa (Medicago Sativa l) en suelos en condición Ex Situ, Lima 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental0844953673050592521066Tello Mendivil, VerònicaPeralta Medina, Juan AlbertoSuarez Alvites, Haydeehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez_CGD-SD.pdfSánchez_CGD-SD.pdfapplication/pdf632622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/1/S%c3%a1nchez_CGD-SD.pdfffc1b93f05e1de411f763490eda1bbdcMD51Sánchez_CGD.pdfSánchez_CGD.pdfapplication/pdf8403655https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/2/S%c3%a1nchez_CGD.pdf84781310d8cb38b2ceee440c93d8a847MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSánchez_CGD-SD.pdf.txtSánchez_CGD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14715https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/4/S%c3%a1nchez_CGD-SD.pdf.txt67399144a9238531bd68d4320733b2c7MD54Sánchez_CGD.pdf.txtSánchez_CGD.pdf.txtExtracted texttext/plain181019https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/6/S%c3%a1nchez_CGD.pdf.txt962c05c6f05237a9b49f86ca9b125cf4MD56THUMBNAILSánchez_CGD-SD.pdf.jpgSánchez_CGD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1998https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/5/S%c3%a1nchez_CGD-SD.pdf.jpgdadee63f29c17d07335c04d75f9c6f3aMD55Sánchez_CGD.pdf.jpgSánchez_CGD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1998https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118238/7/S%c3%a1nchez_CGD.pdf.jpgdadee63f29c17d07335c04d75f9c6f3aMD5720.500.12692/118238oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1182382023-07-18 11:21:04.927Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).