La ausencia del Principio de Legalidad en el régimen de calificación de infracciones del OSIPTEL, 2021.

Descripción del Articulo

Debido a la centralización del manejo de la regulación, fiscalización, sanción y normativo por parte de una Autoridad Administrativa requiere de una revisión exhaustiva. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo evaluar la ausencia de Legalidad del Régimen de Calificación de Infracciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calapuja Urday, Angel Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de legalidad
Tipicidad
Razonabilidad
Predictibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Debido a la centralización del manejo de la regulación, fiscalización, sanción y normativo por parte de una Autoridad Administrativa requiere de una revisión exhaustiva. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo evaluar la ausencia de Legalidad del Régimen de Calificación de Infracciones en el ejercicio de la función sancionadora. Puesto que, está dirigida a la descalificación de las infracciones imputadas por el OSIPTEL, es decir, a la evaluación del nivel de afectación de forma instantánea por lo que, el objetivo busca responder a la siguiente interrogante: ¿De qué manera afecta la ausencia del Principio de legalidad en el Régimen de Calificación de Infracciones?; respecto a la metodología de la investigación se basó en el enfoque cualitativo y basado en la Teoría Fundamentada por ello, el instrumento fue la entrevista, la cual se realizó a especialistas en derecho administrativo para adicionar mayor credibilidad a la investigación. Por consiguiente, el trabajo de investigación buscó dejar en evidencia que, la calificación de las infracciones en forma instantánea conllevaría a la posibilidad de aplicar una sanción con mayor gravedad sin poder prever el impacto que conllevaría la aplicación de la consecuencia jurídica, es decir, sin uniformidad en la imposición de sanciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).