La tipificación de los delitos contra el patrimonio colocando en estado de inconciencia a la víctima con relación a los principios de legalidad y tipicidad

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en analizar la tipificación de la conducta de dejar a una persona inconsciente para robarle sus pertenencias, catalogada como robo agravado. El objetivo es delimitar de manera objetiva las características del delito de robo y compararlo con el hurto para determinar si ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Colchado, Daiana Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado
Principio de legalidad
Tipicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en analizar la tipificación de la conducta de dejar a una persona inconsciente para robarle sus pertenencias, catalogada como robo agravado. El objetivo es delimitar de manera objetiva las características del delito de robo y compararlo con el hurto para determinar si existe violencia en esta conducta. El estudio se enfoca en los principios de legalidad y tipicidad, fundamentales en el derecho penal. El principio de legalidad establece que no puede haber un delito sin una ley previa que lo establezca de manera clara y precisa. Por lo tanto, es necesario analizar cuidadosamente la tipificación para asegurar su compatibilidad con este principio. Además, el principio de tipicidad exige que los delitos estén definidos de manera precisa, detallando los elementos que los conforman, especialmente en el caso de delitos agravados. Actualmente, en nuestro país, la conducta de dejar a una persona inconsciente para robarle sus pertenencias se clasifica como robo agravado. Sin embargo, se argumenta que esta calificación puede carecer de fundamentos objetivos y científicos, ya que no siempre implica violencia o lesiones a la víctima. Por tanto, se plantea la posibilidad de clasificar esta conducta más adecuadamente como hurto agravado, ya que no cumple con el elemento objetivo de violencia necesario para el robo agravado. En conclusión, esta investigación busca analizar de manera crítica y fundamentada la correcta tipificación de la conducta de dejar a una persona inconsciente para robarle sus pertenencias, considerando los principios de legalidad y tipicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).