Elementos para entender los alcances del principio de tipicidad en las infracciones cometidas por servidores públicos: Apuntes con relación a la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso de la potestad sancionadora de la Contraloría General de
Descripción del Articulo
En el presente artículo, el autor nos presenta los fundamentos que fueron empleados por el Tribunal Constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la tipificación de infracciones de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República, por ser contraria a los principios de leg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173793 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22432/21660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de legalidad Reserva de ley Principio de tipicidad Responsabilidad funcional Potestad sancionadora administrativa Régimen disciplinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente artículo, el autor nos presenta los fundamentos que fueron empleados por el Tribunal Constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la tipificación de infracciones de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República, por ser contraria a los principios de legalidad y tipicidad, para después referirse al tratamiento que han merecido los referidos principios en la jurisprudencia, doctrina y en la legislación nacional, y finalmente culminar señalando los elementos que, a su juicio, debieron haberse considerado en la resolución del caso, para abordar con propiedad un tema que considera medular en el ordenamiento jurídico, consistente en los estándares para la tipificación de infracciones en los regímenes sancionadores del personal que presta servicios en el Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).