Cohesión – adaptabilidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Ate

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue detectar el vínculo entre cohesión-adaptabilidad familiar y habilidades sociales; así mismo se buscó describir y comparar estas últimas en función a la edad, sexo y año de estudio. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo descriptivo - correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Carazas, Milagros Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión
Adaptabilidad
Habilidades sociales
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue detectar el vínculo entre cohesión-adaptabilidad familiar y habilidades sociales; así mismo se buscó describir y comparar estas últimas en función a la edad, sexo y año de estudio. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo descriptivo - correlacional. La muestra fue constituida por 120 escolares, pertenecientes al cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa pública de Ate, admitiéndose una muestra censal. Se aplicó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES 20) de Olson et al y la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero (EHS). Se halló que no hay una relación estadísticamente significativa entre cohesión-adaptabilidad familiar y habilidades sociales; de igual modo, se halló una conexión significativa, de tendencia positiva y elevada entre adaptabilidad y autoexpresión en situaciones sociales; por consiguiente, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas de las variables de estudio según características edad, sexo y año de estudio. Finalmente, la mayor parte de la población registra nivel medio en las variables de estudio, esto es el 52.5% para cohesión, el 50% para adaptabilidad familiar y el 40% para habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).