Adicción a redes sociales y procrastinación académica en escolares del nivel secundaria de Lima Sur

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue correlacionar adicción a redes sociales y procrastinación académica en escolares de 3er, 4to y 5to grado de secundaria de dos Instituciones públicas, I.E “7075 Tupac Amaru II” y la I.E “Tupac Amaru”, los cuales están ubicados en Villa María del Triunfo - Lima. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Ore, Lizbett Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obsesión
Uso excesivo
Postergación
Autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue correlacionar adicción a redes sociales y procrastinación académica en escolares de 3er, 4to y 5to grado de secundaria de dos Instituciones públicas, I.E “7075 Tupac Amaru II” y la I.E “Tupac Amaru”, los cuales están ubicados en Villa María del Triunfo - Lima. El método fue correlacional, de diseño no experimental y con corte transaccional, conjuntamente, se trabajó con una muestra de 353 estudiantes. Para recolectar información, se aplicó el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014), adaptado por Moreno (2018) y la Escala de procrastinación académica (EPA) de Busko (1998), adaptado por Tapia (2020). Los resultados arrojaron relación directa y débil entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica (rho= .230, p<.05). Igualmente, las dimensiones de adicción a las redes sociales como obsesión, falta de control personal y uso excesivo, se correlacionaron positivamente con procrastinación académica (rho= .293, .165, .232). Además, las dimensiones de procrastinación académica como autorregulación académica y postergación de actividades se correlacionó positivamente con adicción a las redes sociales (rho= .162, .285). En cuanto los resultados descriptivos, se encontró que la mayoría de los alumnos reportaron niveles moderados de adicción a redes sociales (49.6%), mientras que en procrastinación académica prevaleció el nivel bajo (38.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).