Viabilidad de la producción y comercialización de superalimentos peruanos en Lima – 2023 Supernutrientes SAC

Descripción del Articulo

El COVID-19 y el cambio de hábitos en los consumidores por productos más saludables y nutritivos, han fomentado el consumo de alimentos de elevado valor nutricional, entre ellos los superalimentos. Generándose una elevada demanda adicional y una oportunidad para atender a este creciente mercado. Así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Geldres, Luis Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superalimentos
Extractos
Alimentación saludable
Suplementos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
PE
Descripción
Sumario:El COVID-19 y el cambio de hábitos en los consumidores por productos más saludables y nutritivos, han fomentado el consumo de alimentos de elevado valor nutricional, entre ellos los superalimentos. Generándose una elevada demanda adicional y una oportunidad para atender a este creciente mercado. Así mismo la biodiversidad del Perú ofrece una amplia variedad de recursos nativos de alta densidad nutricional, cuyo uso y aprovechamiento sostenible promueven la inversión y el surgimiento de actividades generadoras de empleo. Adicionalmente ofrecen una expectativa de crecimiento hacia la exportación. El compromiso y respeto del medio ambiente, la responsabilidad social compartida y la certificación orgánica constituyen fortalezas de los superalimentos peruanos para su comercialización en los mercados internacionales. En este contexto nace la idea de Supernutrientes SAC, empresa dedicada a la producir y comercializar extractos de superalimentos peruanos. El enfoque de la investigación es mixto, no experimental, transversal y con un alcance descriptivo. La investigación describe la idea del negocio, determina el mercado objetivo, define las estrategias priorizadas para la planificación y organización, propone al plan de marketing y ventas, así como realiza la proyección financiera. De los resultados podemos verificar que el negocio es viable, sostenible y rentable. La evaluación financiera obtiene los siguientes resultados: VAN (S/122,837), TIR (92%), B/C (1.14) y PRI (1 año, 3 meses, 21 días).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).