Dimensionalidad e Invarianza de Medición de la Escala de Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios Peruanos

Descripción del Articulo

Existe una imperiosa necesidad de evaluar los instrumentos de procrastinación actuales, con especial atención a la Escala de Procrastinación Académica (EPA), ampliamente utilizada en Latinoamérica, cuya dimensionalidad ha experimentado variaciones constantes en la literatura. Para ello se aplicó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui-Lorenzo, Daniel E., Morin Huapaya, Julio Cesar, Becerra-Herrera, Wilson A., Siancas-Villano, Wildo, Caira-Chuquineyra, Brenda, Mamani-Choque, Rosa, Valencia, Pablo D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autorregulación
Postergación
Invariancia de medición
Conducta procrastinadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Existe una imperiosa necesidad de evaluar los instrumentos de procrastinación actuales, con especial atención a la Escala de Procrastinación Académica (EPA), ampliamente utilizada en Latinoamérica, cuya dimensionalidad ha experimentado variaciones constantes en la literatura. Para ello se aplicó la EPA a 1308 estudiantes universitarios siguiendo un muestreo no probabilístico. Inicialmente, se observó que el ítem 4 reflejaba una actividad cotidiana más que comportamientos directos de procrastinación. Posteriormente, se exploraron diversas variaciones de la EPA, conforme a la literatura y las propuestas del presente estudio. El modelo de dos factores, excluyendo el ítem 4 y con correlación de errores entre los ítems 6 y 7, demostró ser adecuado en términos de ajuste, logrando la invarianza entre los participantes de ambos sexos. El estudio concluye que se debe emplear la EPA con precaución, dada la variabilidad estructural en la literatura y la limitada consistencia interna en la dimensión de postergación de actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).