1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Existe una imperiosa necesidad de evaluar los instrumentos de procrastinación actuales, con especial atención a la Escala de Procrastinación Académica (EPA), ampliamente utilizada en Latinoamérica, cuya dimensionalidad ha experimentado variaciones constantes en la literatura. Para ello se aplicó la EPA a 1308 estudiantes universitarios siguiendo un muestreo no probabilístico. Inicialmente, se observó que el ítem 4 reflejaba una actividad cotidiana más que comportamientos directos de procrastinación. Posteriormente, se exploraron diversas variaciones de la EPA, conforme a la literatura y las propuestas del presente estudio. El modelo de dos factores, excluyendo el ítem 4 y con correlación de errores entre los ítems 6 y 7, demostró ser adecuado en términos de ajuste, logrando la invarianza entre los participantes de ambos sexos. El estudio concluye que se debe emplear la EP...