Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima en el 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, diseño de la teoría fundamentad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Mogollón, Javier Aparicio, Santivañez Sánchez, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia antropológica
Error de comprensión culturalmente condicionado
Derecho penal
Derecho de defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id AUTO_aece9552c47066203b68f4037c74d21b
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3964
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
title Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
spellingShingle Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
Cruz Mogollón, Javier Aparicio
Pericia antropológica
Error de comprensión culturalmente condicionado
Derecho penal
Derecho de defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
title_full Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
title_fullStr Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
title_full_unstemmed Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
title_sort Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
author Cruz Mogollón, Javier Aparicio
author_facet Cruz Mogollón, Javier Aparicio
Santivañez Sánchez, José Luis
author_role author
author2 Santivañez Sánchez, José Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madrid Valerio, Cecilia Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Mogollón, Javier Aparicio
Santivañez Sánchez, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pericia antropológica
Error de comprensión culturalmente condicionado
Derecho penal
Derecho de defensa
topic Pericia antropológica
Error de comprensión culturalmente condicionado
Derecho penal
Derecho de defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El objetivo del presente estudio fue identificar si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima en el 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, diseño de la teoría fundamentada, nivel descriptivo, corte transversal, técnica de entrevista y análisis documental, donde se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a 2 antropólogos con experiencia en peritajes forense socioculturales y 4 abogados especialistas en la materia, quienes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia. De acuerdo a los resultados, estos mostraron que es obligatorio el uso de la pericia antropológica para sostener la aplicación del artículo 15 del Código Penal, que existen limitaciones en su valoración por parte de los magistrados y que el no uso perjudica en el derecho a la defensa del investigado. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que, si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima, siendo crucial el uso obligatorio del peritaje antropológico para describir de manera científica la persistencia de elementos culturales específicos que influyen en la comprensión de normas legales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-01T21:06:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-01T21:06:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L. (2025). Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024 [Trabajo de investigación, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3964
identifier_str_mv Cruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L. (2025). Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024 [Trabajo de investigación, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/5/Cruz%20Mogoll%c3%b3n%2c%20J.%20A.%2c%20%26%20Santiva%c3%b1ez%20S%c3%a1nchez%2c%20J.%20L..pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/3/Turnitin%20%2819%25%29.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/4/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/6/Cruz%20Mogoll%c3%b3n%2c%20J.%20A.%2c%20%26%20Santiva%c3%b1ez%20S%c3%a1nchez%2c%20J.%20L..pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/10/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/7/Cruz%20Mogoll%c3%b3n%2c%20J.%20A.%2c%20%26%20Santiva%c3%b1ez%20S%c3%a1nchez%2c%20J.%20L..pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/11/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b5738e55f93a9e4f4d85e52240252e90
34e1f987e42c1b0b3e242837bf4f4716
40c7ec5d0a275b100ad550659cda8b9d
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
b87a246ef3ce128b08599bcb30f736fd
2ff3747b47ad3093f98e2ab78ddca89c
07a2cc6c8c4acfc80588cd2312d8c02f
60fff25a42f7232c262065393a301a89
364d648f4a2023cd6e60217596741178
82d544492da9f184dce1cbfc3c2db47c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1846696198559236096
spelling Madrid Valerio, Cecilia MónicaCruz Mogollón, Javier AparicioSantivañez Sánchez, José Luis2025-09-01T21:06:26Z2025-09-01T21:06:26Z2025-07-16Cruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L. (2025). Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024 [Trabajo de investigación, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3964El objetivo del presente estudio fue identificar si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima en el 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, diseño de la teoría fundamentada, nivel descriptivo, corte transversal, técnica de entrevista y análisis documental, donde se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a 2 antropólogos con experiencia en peritajes forense socioculturales y 4 abogados especialistas en la materia, quienes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia. De acuerdo a los resultados, estos mostraron que es obligatorio el uso de la pericia antropológica para sostener la aplicación del artículo 15 del Código Penal, que existen limitaciones en su valoración por parte de los magistrados y que el no uso perjudica en el derecho a la defensa del investigado. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que, si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima, siendo crucial el uso obligatorio del peritaje antropológico para describir de manera científica la persistencia de elementos culturales específicos que influyen en la comprensión de normas legales.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAPericia antropológicaError de comprensión culturalmente condicionadoDerecho penalDerecho de defensahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho penal y Procesal penalUniversidad Autónoma del Perú. Escuela de PosgradoMaestríaDerecho Penal y Procesal penalMaestría40877659https://orcid.org/0000-0002-6213-88011007055170151594421397Heredia Muñoz, Ana LucíaLandio Apaza, Marlan JonasCarrión Díaz, Juan Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L..pdfCruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L..pdfTesisapplication/pdf2556910http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/5/Cruz%20Mogoll%c3%b3n%2c%20J.%20A.%2c%20%26%20Santiva%c3%b1ez%20S%c3%a1nchez%2c%20J.%20L..pdfb5738e55f93a9e4f4d85e52240252e90MD55Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf819516http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf34e1f987e42c1b0b3e242837bf4f4716MD52Turnitin (19%).pdfTurnitin (19%).pdfDocumentaciónapplication/pdf5824220http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/3/Turnitin%20%2819%25%29.pdf40c7ec5d0a275b100ad550659cda8b9dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/4/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD54TEXTCruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L..pdf.txtCruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L..pdf.txtExtracted texttext/plain175938http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/6/Cruz%20Mogoll%c3%b3n%2c%20J.%20A.%2c%20%26%20Santiva%c3%b1ez%20S%c3%a1nchez%2c%20J.%20L..pdf.txtb87a246ef3ce128b08599bcb30f736fdMD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain17912http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt2ff3747b47ad3093f98e2ab78ddca89cMD58Turnitin (19%).pdf.txtTurnitin (19%).pdf.txtExtracted texttext/plain211673http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/10/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.txt07a2cc6c8c4acfc80588cd2312d8c02fMD510THUMBNAILCruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L..pdf.jpgCruz Mogollón, J. A., & Santivañez Sánchez, J. L..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4739http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/7/Cruz%20Mogoll%c3%b3n%2c%20J.%20A.%2c%20%26%20Santiva%c3%b1ez%20S%c3%a1nchez%2c%20J.%20L..pdf.jpg60fff25a42f7232c262065393a301a89MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8007http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg364d648f4a2023cd6e60217596741178MD59Turnitin (19%).pdf.jpgTurnitin (19%).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3371http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3964/11/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.jpg82d544492da9f184dce1cbfc3c2db47cMD51120.500.13067/3964oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/39642025-10-09 15:07:00.126Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).