Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Santivañez Sánchez, José Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The high rate of traffic accidents is one of the main ongoing problems in Peruvian society, resulting in the loss of lives and material damage to vehicles or public infrastructure. In response to this situation, laws and regulations have been enacted to regulate vehicle traffic in Peru. The aim of this study is to conduct a literature review on road safety, traffic accidents, and corporate responsibility. Using a qualitative methodology, the hypothetical-deductive method and documentary technique were applied to gather information from reliable research sources. It concluded that the State has the constitutional duty to guarantee road safety through the planning, execution, and supervision of public infrastructure, as well as the implementation of comprehensive prevention policies. The administrative authority exercises powers of regulation, oversight, and sanction, which must be carried...
2
tesis de grado
Determina los mecanismos de producción y mantenimiento del Club Fortaleza y la Plaza Esteban Canal como espacios lúdicos dedicados al ajedrez en la ciudad de Lima. El presente es un estudio descriptivo y explicativo sobre las características de producción de espacios lúdicos de ajedrez en la ciudad, a través del análisis del Club Fortaleza y la Plaza Esteban Canal. Al mismo tiempo, desde un análisis histórico y social se describe el desarrollo del ajedrez en el Perú, las características de los tipos de ajedrecistas y la funcionalidad de los espacios lúdicos, con la intención de brindar un marco social y cultural en la explicación de los espacios lúdicos de estudio.
3
tesis de maestría
El objetivo del presente estudio fue identificar si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima en el 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, diseño de la teoría fundamentada, nivel descriptivo, corte transversal, técnica de entrevista y análisis documental, donde se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a 2 antropólogos con experiencia en peritajes forense socioculturales y 4 abogados especialistas en la materia, quienes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia. De acuerdo a los resultados, estos mostraron que es obligatorio el uso de la pericia antropológica para sostener la aplicación del artículo 15 del Código Penal, que existen limitaciones en su valoración por parte de los magistrados y que el no uso ...
4
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue analizar cómo la liquidación empresarial afecta en la determinación de los beneficios sociales en Lima Metropolitana en el año 2023. La metodología aplicada fue de un enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño de la teoría fundamentada, contando con el instrumento de la guía de entrevista de 9 preguntas, la muestra estuvo conformada por 5 expertos de la materia, de las cuales se conformó 2 expertos en derecho concursal, 1 especialista en relaciones laborales y 2 expertos en derecho civil y comercial. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que en las situaciones ficticias de insolvencia se genera una afectación a la determinación de los beneficios sociales de los trabajadores de Lima Metropolitana, mediante actos fraudulentos de disposición del deudor como los gravámenes, transferencias, contratos y demás actos jurídicos, que pe...
5
artículo
Las situaciones ficticias de insolvencia se presentan en los actos de desprendimiento que reducen la masa concursal, evitando el pago de obligaciones. El objetivo es describir las situaciones ficticias de insolvencia que vulneran el sistema concursal. Desde la metodología, el enfoque empleado fue el cualitativo y el método hipotético deductivo. Los resultados muestran el uso de la teoría del levantamiento del velo societario para sancionar a las personas que incurren en actos fraudulentos dentro de una persona jurídica. La conclusión indica que los acreedores laborales se encuentran en una posición de vulnerabilidad frente a los actos de desprendimiento patrimonial y actos de simulación de contrato.