Pericia antropológica y la figura del error de comprensión culturalmente condicionado en el Perú, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima en el 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, diseño de la teoría fundamentad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3964 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pericia antropológica Error de comprensión culturalmente condicionado Derecho penal Derecho de defensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima en el 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, diseño de la teoría fundamentada, nivel descriptivo, corte transversal, técnica de entrevista y análisis documental, donde se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a 2 antropólogos con experiencia en peritajes forense socioculturales y 4 abogados especialistas en la materia, quienes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia. De acuerdo a los resultados, estos mostraron que es obligatorio el uso de la pericia antropológica para sostener la aplicación del artículo 15 del Código Penal, que existen limitaciones en su valoración por parte de los magistrados y que el no uso perjudica en el derecho a la defensa del investigado. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que, si es posible sustentar probatoriamente el error de comprensión culturalmente condicionado en comunidades indígenas urbanas en Lima, siendo crucial el uso obligatorio del peritaje antropológico para describir de manera científica la persistencia de elementos culturales específicos que influyen en la comprensión de normas legales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).