La pericia antropológica en el error de comprensión culturalmente condicionado. Huánuco 2016 - 2017

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue identificar en qué medida, en nuestro medio Huánuco-Perú durante los años 2016-2017, en el desarrollo de los procesos penales con imputados que califican como pertenecientes a otra cultura, valores y costumbres; se ha practicado una pericia antropológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Padilla, Mérida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia antropológica
Error de comprensión
Culturalmente condicionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue identificar en qué medida, en nuestro medio Huánuco-Perú durante los años 2016-2017, en el desarrollo de los procesos penales con imputados que califican como pertenecientes a otra cultura, valores y costumbres; se ha practicado una pericia antropológica realizada por profesional idóneo y con experiencia acreditada, sujeto a los estándares mínimos exigidos. En tal sentido, se procedió a efectuar un análisis de contenido de las normatividad implicada; así como, de su aplicación práctica a la luz de determinados expedientes penales seleccionados intencionalmente; asimismo, se aplicó tres cuestionarios, con los mismos reactivos, a diez (10) jueces penales, diez (10) fiscales penales y veinte (20) abogados penalistas. El análisis de los casos se efectuó teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Artículos 15 del Código Penal, concordado con sus Artículos 20, 21, 45 y 46; y, artículos 2 y 172 y siguientes del Código Procesal Penal. El resultado de los cuestionarios fue materia de tabulación, consolidación y ponderación; asimismo, se procedió a su procesamiento a través del estadígrafo, lo que nos permitió presentar cuadros y gráficos que patentizan los resultados obtenidos. Tanto del análisis de los expedientes encontrados, así como de los cuestionarios administrados, se llegó a la conclusión, que en nuestro medio se carece de peritos antropológicos y que en ningún caso, se ha practicado la pericia antropológica en los procesos penales con imputados provenientes de otras culturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).