La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad analizar y explicar el tratamiento jurídico-penal de la situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática-normativa, no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Gonzales, Oscar Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5782
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Diversidad cultural
Error culturalmente condicionado
Garantismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad analizar y explicar el tratamiento jurídico-penal de la situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática-normativa, no experimental, transversal, explicativa. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. La investigación revelo las tensiones existentes entre las prácticas culturales arraigadas y las normas legales del sistema penal. Se identificaron áreas donde las diferencias culturales generan conflictos con los principios del derecho penal mínimo y las garantías procesales. Uno de los problemas centrales podría ser el conflicto entre valores culturales arraigados y los principios fundamentales del derecho penal mínimo y garantista. Las prácticas culturales pueden chocar con los estándares de derechos humanos y garantías procesales, creando dilemas éticos y legales. Concluyendo que el artículo 15 del Código Penal peruano reconoce la influencia de la diversidad cultural en la comisión de presuntos delitos, contemplando la posibilidad de que esta diversidad sea considerada como una eximente o atenuante de responsabilidad penal. No obstante, es crucial realizar un análisis minucioso y riguroso de las circunstancias específicas del caso, así como de las pruebas presentadas en el proceso judicial, a fin de determinar si la influencia cultural realmente tuvo un impacto en el comportamiento del acusado y si justifica una eximición o atenuación de su responsabilidad penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).