La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad analizar y explicar el tratamiento jurídico-penal de la situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática-normativa, no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Gonzales, Oscar Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5782
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Diversidad cultural
Error culturalmente condicionado
Garantismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNM_cff9f05a949b9c28a4ffab796c138b65
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5782
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
title La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
spellingShingle La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
Garay Gonzales, Oscar Rolando
Cultura
Diversidad cultural
Error culturalmente condicionado
Garantismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
title_full La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
title_fullStr La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
title_full_unstemmed La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
title_sort La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú
author Garay Gonzales, Oscar Rolando
author_facet Garay Gonzales, Oscar Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Gonzales, Oscar Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura
Diversidad cultural
Error culturalmente condicionado
Garantismo
topic Cultura
Diversidad cultural
Error culturalmente condicionado
Garantismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación tuvo por finalidad analizar y explicar el tratamiento jurídico-penal de la situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática-normativa, no experimental, transversal, explicativa. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. La investigación revelo las tensiones existentes entre las prácticas culturales arraigadas y las normas legales del sistema penal. Se identificaron áreas donde las diferencias culturales generan conflictos con los principios del derecho penal mínimo y las garantías procesales. Uno de los problemas centrales podría ser el conflicto entre valores culturales arraigados y los principios fundamentales del derecho penal mínimo y garantista. Las prácticas culturales pueden chocar con los estándares de derechos humanos y garantías procesales, creando dilemas éticos y legales. Concluyendo que el artículo 15 del Código Penal peruano reconoce la influencia de la diversidad cultural en la comisión de presuntos delitos, contemplando la posibilidad de que esta diversidad sea considerada como una eximente o atenuante de responsabilidad penal. No obstante, es crucial realizar un análisis minucioso y riguroso de las circunstancias específicas del caso, así como de las pruebas presentadas en el proceso judicial, a fin de determinar si la influencia cultural realmente tuvo un impacto en el comportamiento del acusado y si justifica una eximición o atenuación de su responsabilidad penal
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T22:05:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T22:05:32Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-11-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5782
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 123 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42225580_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42225580_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/6/T033_42225580_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/1/T033_42225580_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42225580_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42225580_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba545f318908b75c0ed2865ed484af56
4e60695cd21df11e94d29e56b92869ca
a7cb2717c4a2d9922062a934d935bda5
87fe6ee7dee346a6715e945b241c4313
8fa33b1984398057418a61edfa1ab489
220258be16ff72c66d76a4d76b87a1df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910092875071488
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoGaray Gonzales, Oscar Rolando2023-11-07T22:05:32Z2023-11-07T22:05:32Z2021-01-202023-11-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5782La presente investigación tuvo por finalidad analizar y explicar el tratamiento jurídico-penal de la situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática-normativa, no experimental, transversal, explicativa. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. La investigación revelo las tensiones existentes entre las prácticas culturales arraigadas y las normas legales del sistema penal. Se identificaron áreas donde las diferencias culturales generan conflictos con los principios del derecho penal mínimo y las garantías procesales. Uno de los problemas centrales podría ser el conflicto entre valores culturales arraigados y los principios fundamentales del derecho penal mínimo y garantista. Las prácticas culturales pueden chocar con los estándares de derechos humanos y garantías procesales, creando dilemas éticos y legales. Concluyendo que el artículo 15 del Código Penal peruano reconoce la influencia de la diversidad cultural en la comisión de presuntos delitos, contemplando la posibilidad de que esta diversidad sea considerada como una eximente o atenuante de responsabilidad penal. No obstante, es crucial realizar un análisis minucioso y riguroso de las circunstancias específicas del caso, así como de las pruebas presentadas en el proceso judicial, a fin de determinar si la influencia cultural realmente tuvo un impacto en el comportamiento del acusado y si justifica una eximición o atenuación de su responsabilidad penalMade available in DSpace on 2023-11-07T22:05:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-01-20application/pdf123 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCulturaDiversidad culturalError culturalmente condicionadoGarantismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La situación jurídica del “culturalmente condicionado” frente al derecho penal mínimo y garantista en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgrado42225580https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRobles Blacido, ElmerFlores Leiva, Víctor EfrainRobles Trejo, Luis WilfredoTEXTReporte de Similitud T033_42225580_M.pdf.txtReporte de Similitud T033_42225580_M.pdf.txtExtracted texttext/plain199276http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42225580_M.pdf.txtba545f318908b75c0ed2865ed484af56MD54Autorización T033_42225580_M.pdf.txtAutorización T033_42225580_M.pdf.txtExtracted texttext/plain4728http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42225580_M.pdf.txt4e60695cd21df11e94d29e56b92869caMD55T033_42225580_M.pdf.txtT033_42225580_M.pdf.txtExtracted texttext/plain184474http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/6/T033_42225580_M.pdf.txta7cb2717c4a2d9922062a934d935bda5MD56ORIGINALT033_42225580_M.pdfT033_42225580_M.pdfapplication/pdf2537959http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/1/T033_42225580_M.pdf87fe6ee7dee346a6715e945b241c4313MD51Autorización T033_42225580_M.pdfAutorización T033_42225580_M.pdfapplication/pdf3416936http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42225580_M.pdf8fa33b1984398057418a61edfa1ab489MD52Reporte de Similitud T033_42225580_M.pdfReporte de Similitud T033_42225580_M.pdfapplication/pdf1207613http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5782/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42225580_M.pdf220258be16ff72c66d76a4d76b87a1dfMD53UNASAM/5782oai:172.16.0.151:UNASAM/57822023-11-16 03:00:18.61DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).