Efectos de un programa de destrezas sociales sobre el nivel de habilidades sociales en adictos a sustancias psicoactivas en una comunidad de Lima Sur

Descripción del Articulo

La presente investigación es un programa para poder restablecer y desarrollar habilidades psicosociales en pacientes con problemas de sustancias psicoactivas en recuperación, es así que está diseñado por un método recreativo con el fin de que puedan entender y captar lo que se quiere brindar en cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Portuguez, Jaime Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades psicosociales
Adicción
Drogodependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un programa para poder restablecer y desarrollar habilidades psicosociales en pacientes con problemas de sustancias psicoactivas en recuperación, es así que está diseñado por un método recreativo con el fin de que puedan entender y captar lo que se quiere brindar en cada sesión. El programa está basado en las habilidades sociales de Goldstein las cuales tiene cincuenta ítems y seis áreas, siendo las siguientes: habilidades básicas, habilidades avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación. En cada sesión grupal se expone, se detalla la técnica y los objetivos de lo que se realizara en ese momento. Este programa se aplicó a dos grupos, el primer grupo que constaba de 35 pacientes consumidores a sustancias psicoactivas quien fue el grupo experimental, desarrollándose con ellos el programa de intervención y el segundo grupo que constaba de 30 pacientes consumidores a sustancias psicoactivas quien fue el grupo control, con los cuales no se realizó ninguna sesión. Ambos grupos tenían pacientes que oscilaban entre los 14 años a más en un centro de rehabilitación para adictos en el distrito de Pachacamac. Los resultados obtenidos con el Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein, en el pre test y el post test remarcan una mejoría en el grupo experimental a comparación del grupo control que siguió con los mismos porcentajes en el pre test y el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).