Procesos de rehabilitación en sujetos ex-adictos a Sustancias Psicoactivas
Descripción del Articulo
        El presente estudio “Procesos de rehabilitación en sujetos ex-adictos a sustancias psi- coactivas” tiene como objetivo principal analizar la experiencia personal de rehabilitación desde el punto de vista de los propios sujetos ex-adictos a sustancias psicoactivas. El tipo de investigación es de crit...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7518 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7518 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción Rehabilitación Posición subjetiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El presente estudio “Procesos de rehabilitación en sujetos ex-adictos a sustancias psi- coactivas” tiene como objetivo principal analizar la experiencia personal de rehabilitación desde el punto de vista de los propios sujetos ex-adictos a sustancias psicoactivas. El tipo de investigación es de criterio cualitativo por medio del enfoque de estudio de casos. La muestra quedó conformada por seis sujetos que han tenido una carrera de abstinencia mayor a tres años y han logrado una rehabilitación. Para la recolección de datos, se aplicaron las historias de vida, entrevistas a profundidad y observación participante. Los resultados encontrados muestran que la rehabilitación de los sujetos ex adictos es posible y se da de manera singular, los patrones encontrados en la forma de gestionar su trayectoria de rehabilitación, -o recuperación como ellos lo llaman-, pasa por un tiempo lógico, un movimiento que va de la monotonía del goce de la droga, a un decir, que reconoce al sujeto y lo pone en acto, donde en principio se ve que para los sujetos la vida se hace insostenible, esto precipita el consentimiento y la decisión de buscar ayuda, se encuentra una red social donde se puede constituir un lazo, ocupando un lugar para los demás, se aborda el malestar subjetivo que antecedía a la adicción, posibilitando obtener un saber sobre el padecimiento, un saber supuesto en forma de pregunta por el propio sujeto, luego un tiempo de comprender que tendrá un efecto terapéutico decisivo y como consecuencia una rectificación en la posición subjetiva que hará posible la rehabilitación, que más que una salida de las drogas, es una entrada a tener una vida más llevadera, a una relación social de base que no existía, y a una incursión, compromiso, desempeño en actividades sociales o laborales fruc- tíferas para el sujeto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            