Calidad de vida de adictos a sustancias psicoactivas que acuden al centro de rehabilitación de Ñaña, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal el determinar la calidad de vida del adicto a sustancias psicoactivas que acuden al Centro de Rehabilitación de Ñaña. Esta investigación utilizo un método de corte transversal, un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Sustancias psicoactivas Adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal el determinar la calidad de vida del adicto a sustancias psicoactivas que acuden al Centro de Rehabilitación de Ñaña. Esta investigación utilizo un método de corte transversal, un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un nivel descriptivo. Para ello, se utilizó el instrumento el test de evaluación de la calidad de vida en adicto a sustancias psicoactivas (TECVAS), el cual fue aplicado a 50 adictos que acuden al centro de rehabilitación. En cuanto, a los resultados encontrados se determinó que el 94% tienen una calidad de vida regular seguido de un 4% de una calidad de vida buena, en cuanto a la dimensión física se encontró que un 92% tiene una calidad de vida regular y un 8% una calidad de vida mala con respecto a la dimensión psicosocial, se encontró que el 80% tiene una calidad de vida regular seguido de un 18% que tiene una calidad de vida buena. En conclusión, se determina que la mayoría de los participantes tiene una calidad de vida regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).