Motivación para el cambio en adultos adictos a sustancias psicoactivas: una revisión crítica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, Identificar y analizar los factores que se asocian en la motivación para el cambio en adultos con adicción a sustancias psicoactivas, según la evidencia empírica de los últimos cinco años, metodológicamente se describe como un estudio. Corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Oliver, Manuel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación al Cambio
Adultos Adictos
Sustancias Psicoactivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, Identificar y analizar los factores que se asocian en la motivación para el cambio en adultos con adicción a sustancias psicoactivas, según la evidencia empírica de los últimos cinco años, metodológicamente se describe como un estudio. Corresponde a una revisión sistemática, la cuál es una investigación de enfoque cualitativo, y se basa en la recopilación, selección, síntesis descriptiva de estudios relevantes sobre el objetivo de la investigación (Ato et al., 2013). Los instrumentos empleados durante el proceso de selección de artículos fueron: Matriz en Excel; con el objetivo de recopilar y filtrar datos, ficha de recolección de datos; con el objetivo de organizar la información extraída de los artículos, Se utilizó el diagrama PRISMA como método de presentación del proceso de identificación, revisión de elegibilidad y selección de artículos incluidos para la síntesis, MMAT (Mixed Methods Appraisal Tool) con el objetivo de evaluar la calidad de los estudios seleccionados. Se analizaron 10 artículos considerando la búsqueda en bases de datos sin restricciones n = 1504, de ellos e excluidos (n = 885) por criterios de acceso libre publicados en los últimos 5 años (2019-2024) quedando artículos identificados para examinación de título y resumen (n = 121), de los cuales fueron excluidos por no ser cuantitativos, y/o población, comparación o resultado no corresponde al tema (n=85) quedando artículos de texto completo evaluados para su elegibilidad (n =36) y de ellos se excluidos por no cumplir con criterios de inclusión (n =26), por analizar factores relacionados a la motivación al cambio (n =12) y por población adulta y/o con adicción a sustancias psicoactivas (n =11) y medición empírica de motivación al cambio (n =3) quedando 10 artículos. Los resultados indican que hay factores asociados a la motivación al cambio de naturaleza intrínseca y extrínseca, que influyen en el proceso y estadios de cambio de los adultos consumidores de sustancias psicoactivas y estos a su vez en las conductas de consumo de sustancias. Existen factores internos como la personalidad, presencia de trastornos comórbidos, la edad, y capacidades percibidas en sí mismo como la autoeficacia y fortalezas. Por otro lado, existen factores externos como la relaciones con familia, amigos y su comunidad, así como el medio psicoterapéutico e incluso la profundidad relacional con el terapeuta. Estos fueron analizados y explicados en nuestro contexto. de sustancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).