Validación del Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP) en comunidades terapéuticas de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general adaptar el Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP). La muestra, estuvo conformada por 220 personas de 18 a 59 años, entre varones y mujeres, residentes de diversas comunidades terapéuticas de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Rivera, Michael David, Salsavilca Lopez, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Sustancias psicoactivas
Comunidades terapéuticas
Adaptación
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general adaptar el Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP). La muestra, estuvo conformada por 220 personas de 18 a 59 años, entre varones y mujeres, residentes de diversas comunidades terapéuticas de Lima. En cuanto a la metodología es de tipo aplicada, no experimental, instrumental, de corte transversal. Acerca de los resultados se encontró el coeficiente V de Aiken, consistentes los criterios de pertinencia, relevancia y claridad. Se utilizó el programa R-Studio, para el análisis exploratorio gráfico y para el análisis factorial confirmatorio. Asimismo, se encontraron un buen ajuste en el modelo de seis dimensiones y sus 18 ítems (x2 =153.22, gl=120, CFI= 0.97, SRMR 0.07, RMSEA= 0.04). También, el análisis factorial confirmatorio. Finalmente, se identificó la confiabilidad de cada dimensión: Afrontamiento Negativo = .79, Malestar Físico = .75, Malestar Psicológico = .70, Problemas Cognitivos = .64, Eficacia = .60, Respuesta social = .39. Lo que concluye realizarse una revisión teórica exhaustiva para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).