Dependencia a los videojuegos y dimensiones de la agresividad en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima – Sur
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad relacionar la dependencia a los videojuegos y dimensiones de la agresividad en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima sur, la muestra estuvo conformada por 284 estudiantes de 11 a 19 años, de ambos géneros del colegio ubicado en San Juan de Miraf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia a los videojuegos Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad relacionar la dependencia a los videojuegos y dimensiones de la agresividad en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima sur, la muestra estuvo conformada por 284 estudiantes de 11 a 19 años, de ambos géneros del colegio ubicado en San Juan de Miraflores y Villa El salvador. Se aplicó el Test de Dependencia a los Videojuegos de Chóliz y Marco y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. Se utilizó el método no probabilístico de tipo intencional. Se halló una correlación baja con una significancia muy alta entre la variable dependencia a los videojuegos y dimensiones de agresividad, agresión verbal (rho=,287); agresión física (rho=,235); Ira (rho=,204) y hostilidad (rho=,214). El nivel que se obtuvo en dependencia a los videojuegos fue bajo, con un 69,7%. Así mismo en las dimensiones de la agresividad se encontró en agresión verbal un 45.4% nivel muy alto, en agresión física obtuvo un 47,9% nivel bajo, en ira ocupó el valor de 26,8% nivel muy alto y un 25% como alto, y hostilidad con un valor de 37% nivel muy bajo. En la correlación se demostró una relación baja en cada uno de sus componentes con una normalidad significativa. (p<,02). Se determinó que la correlación es baja entre ambas variables, sin embargo, puede influir en el comportamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).