Clima social escolar, agresión y miedos escolares en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada con el propósito de conocer el grado de correlación entre las variables: clima social escolar, agresión y miedos escolares en alumnos del nivel secundario. Los encuestados fueron de 100 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 15 años de una institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Herrera, Wilson Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social escolar
Agresión
Miedo escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada con el propósito de conocer el grado de correlación entre las variables: clima social escolar, agresión y miedos escolares en alumnos del nivel secundario. Los encuestados fueron de 100 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 15 años de una institución pública del distrito de Villa El Salvador. Se aplicó Cuestionario del clima social del centro escolar adaptado por Gamarra para medir el clima social escolar, Cuestionario de agresión de Buss y Perry adaptado por Tintaya para la agresión y la Escala de miedos escolares en su versión para adolescentes creada por Zea (2019) para los miedos escolares. Los resultados obtenidos mostraron una relación baja, inversa y significativa entre la dimensión aspectos relativos a los profesores y la dimensión agresión física. Así mismo; una relación significativa, directa y baja entre las siguientes dimensiones: agresión verbal y la dimensión miedo a ser víctima de violencia por el docente (D3), y la ira con la dimensión (D3). También se halló que la dimensión hostilidad tiene una relación significativa, baja y directa con las dimensiones: miedo a ser víctima bullying y miedo al daño físico en la escuela; también una relación muy significativa, positiva y baja con las dimensiones D3 y miedo al fracaso escolar. Finalmente, no se halló una relación entre las tres variables estudiadas, pero si, una correlación significativa, directa y baja entre la agresión y los medios escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).