Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica

Descripción del Articulo

292 educandos del 1º al 5º año de educación secundaria de dos planteles educativos estatales “La Victoria de Ayacucho” y “Nuestra Señora del Carmen” del departamento y ciudad de Huancavelica fueron examinados bajo un muestreo no probabilístico con la intensión de comprobar la asociación entre abuso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Pucllas, Susy Gemali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología educativa
Habilidades sociales
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_5ceb2f2553de6065d1a41b75ded51344
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1209
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Abuse of social networks and social skills in secondary school students from two public educational centers in Huancavelica
Abuso de redes sociais e habilidades sociais em alunos do ensino médio de dois centros educacionais públicos em Huancavelica
title Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
spellingShingle Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
Ccahuana Pucllas, Susy Gemali
Psicología educativa
Habilidades sociales
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
title_full Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
title_fullStr Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
title_full_unstemmed Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
title_sort Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica
author Ccahuana Pucllas, Susy Gemali
author_facet Ccahuana Pucllas, Susy Gemali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Acosta, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Pucllas, Susy Gemali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psicología educativa
Habilidades sociales
Redes sociales
topic Psicología educativa
Habilidades sociales
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description 292 educandos del 1º al 5º año de educación secundaria de dos planteles educativos estatales “La Victoria de Ayacucho” y “Nuestra Señora del Carmen” del departamento y ciudad de Huancavelica fueron examinados bajo un muestreo no probabilístico con la intensión de comprobar la asociación entre abuso de las redes sociales y habilidades sociales. Se les administraron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Miguel Escurra y Edwin Salas, y la Lista de Chequeo Conductual de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein, ambos adaptados a nuestro contexto. Se encontró una correlación estadística altamente significativa (p = .000), de tipo inversa y de magnitud moderada baja (rho = -.268) entre las variables de estudio. Por su parte, las dimensiones del abuso de las redes sociales con las dimensiones de las habilidades sociales guardan una correlación estadística significativa (p < .05), muy significativa (p < .01) y altamente significativa (p < .001), de tipo inversa y de magnitudes entre bajas a moderadas bajas. El 57.9% (169) de los educandos encuestados se sitúan en el nivel moderado en la variable abuso de las redes sociales; entre tanto, el 31.8% (93) alcanzan un nivel normal en las habilidades sociales. Se reportan discrepancias estadísticas significativas (p < .05), muy significativas (p < .01) y altamente significativas (p < .001) para las dimensiones y puntajes totales de cada variable de acuerdo al sexo, grado escolar y estructura familiar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-05-04T00:14:53Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-05-04T00:14:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ccahuana, S. (2021). Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/1209
identifier_str_mv Ccahuana, S. (2021). Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/1209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional
AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/5/Ccahuana%20Pucllas%2c%20Susy%20Gemali.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/6/Ccahuana%20Pucllas%2c%20Susy%20Gemali.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/1/Ccahuana%20Pucllas%2c%20Susy%20Gemali.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c3f743bd0f0b5da507403f5e1192a7
4d56cdf33745035f0fd902243aaf28c5
2bcac14eba20ea89e598bcac60f98573
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915351998595072
spelling Villanueva Acosta, Victor HugoCcahuana Pucllas, Susy GemaliPerú2021-05-04T00:14:53Z2021-05-04T00:14:53Z2021-05Ccahuana, S. (2021). Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de Huancavelica (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/1209292 educandos del 1º al 5º año de educación secundaria de dos planteles educativos estatales “La Victoria de Ayacucho” y “Nuestra Señora del Carmen” del departamento y ciudad de Huancavelica fueron examinados bajo un muestreo no probabilístico con la intensión de comprobar la asociación entre abuso de las redes sociales y habilidades sociales. Se les administraron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Miguel Escurra y Edwin Salas, y la Lista de Chequeo Conductual de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein, ambos adaptados a nuestro contexto. Se encontró una correlación estadística altamente significativa (p = .000), de tipo inversa y de magnitud moderada baja (rho = -.268) entre las variables de estudio. Por su parte, las dimensiones del abuso de las redes sociales con las dimensiones de las habilidades sociales guardan una correlación estadística significativa (p < .05), muy significativa (p < .01) y altamente significativa (p < .001), de tipo inversa y de magnitudes entre bajas a moderadas bajas. El 57.9% (169) de los educandos encuestados se sitúan en el nivel moderado en la variable abuso de las redes sociales; entre tanto, el 31.8% (93) alcanzan un nivel normal en las habilidades sociales. Se reportan discrepancias estadísticas significativas (p < .05), muy significativas (p < .01) y altamente significativas (p < .001) para las dimensiones y puntajes totales de cada variable de acuerdo al sexo, grado escolar y estructura familiar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio InstitucionalAUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAPsicología educativaHabilidades socialesRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Abuso de las redes sociales y habilidades sociales en educandos de secundaria de dos centros educativos públicos de HuancavelicaAbuse of social networks and social skills in secondary school students from two public educational centers in HuancavelicaAbuso de redes sociais e habilidades sociais em alunos do ensino médio de dois centros educacionais públicos em Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciada en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasTítulo ProfesionalPsicologíaTítulo Profesional15594119https://orcid.org/0000-0002-9854-607345955640313016Villanueva Acosta, Victor HugoChacaltana Hernandez, Katia MarilynVarela Guevara, Silvana Gracielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCcahuana Pucllas, Susy Gemali.pdf.txtCcahuana Pucllas, Susy Gemali.pdf.txtExtracted texttext/plain165883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/5/Ccahuana%20Pucllas%2c%20Susy%20Gemali.pdf.txtc1c3f743bd0f0b5da507403f5e1192a7MD55THUMBNAILCcahuana Pucllas, Susy Gemali.pdf.jpgCcahuana Pucllas, Susy Gemali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5507http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/6/Ccahuana%20Pucllas%2c%20Susy%20Gemali.pdf.jpg4d56cdf33745035f0fd902243aaf28c5MD56ORIGINALCcahuana Pucllas, Susy Gemali.pdfCcahuana Pucllas, Susy Gemali.pdfapplication/pdf933462http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/1/Ccahuana%20Pucllas%2c%20Susy%20Gemali.pdf2bcac14eba20ea89e598bcac60f98573MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1209/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/1209oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/12092022-07-18 13:35:21.921Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).