Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a tomar conocimiento de la utilización de las redes sociales, cuyo uso desenfrenado puede estar incluido en la definición de adicción, que podría generar, dificultades para el desarrollo en las habilidades sociales en los adolescentes de Cajamarca....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Mostacero, Nataly, Díaz Zamora, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/263
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales
Habilidades sociales
Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a tomar conocimiento de la utilización de las redes sociales, cuyo uso desenfrenado puede estar incluido en la definición de adicción, que podría generar, dificultades para el desarrollo en las habilidades sociales en los adolescentes de Cajamarca. Ante ello, esta investigación aportará a nivel social un estudio minucioso que pueda servir de punto de partida para futuros sondeos, de tal manera que puedan crearse programas para ayudar a equilibrar el uso adecuado de las redes sociales y desarrollar las habilidades sociales. El objetivo principal, es demostrar la existencia de una relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales de los adolescentes. De allí, se desprenden objetivos específicos relacionados a establecer la asociación entre los niveles de adicción a las redes sociales y los niveles de habilidades sociales en adolescentes; así mismo identificar la relación entre las áreas de adicción a las redes sociales y las áreas de habilidades sociales en adolescentes. Para la investigación se evaluó a una muestra de estudiantes de 3º a 5º de secundaria de una institución educativa estatal, con edades comprendidas entre los 14 y 16 años. En total participaron 142 estudiantes, a los cuales se les aplicó dos instrumentos de medición: Escala de habilidades sociales y Cuestionario de Adicción a las redes sociales. Finalmente, después del análisis de resultados, se resalta que no existe relación entre las habilidades sociales y la adicción a las redes sociales. Sin embargo, si existen áreas específicas que deben considerarse para el análisis, por ejemplo, la relación significativa entre las áreas de habilidades sociales “Autoexpresión y Defensa” y el área de adicción a las redes sociales “Obsesión”, así como, entre el área de habilidades sociales “Peticiones” y el área de adicción a las redes sociales “Uso Excesivo”, lo que da la pauta para considerar futuras investigaciones que involucren un análisis exhaustivo según éstas áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).