La prisión preventiva y su paradoja con la presunción de inocencia como principio en la Corte Superior de Lima Sur 2018-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La prisión preventiva y su paradoja con la presunción de inocencia como principio en la corte superior de Lima Sur 2018-2019”; trata su visión de plantear un punto del exceso de aplicación de la prisión preventiva y como esta situación repercute y en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal Prisión preventiva Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “La prisión preventiva y su paradoja con la presunción de inocencia como principio en la corte superior de Lima Sur 2018-2019”; trata su visión de plantear un punto del exceso de aplicación de la prisión preventiva y como esta situación repercute y en el principio de presunción de inocencia y asimismo en la finalidad de la pena; esta situación trae consigo un aspecto controvertido que en la actualidad se viene discutiendo y resolviendo a través del tribunal constitucional con resoluciones que tienen efectos vinculatorios pero que asimismo existen el fundamento jurídico que trae consigo una paradoja en 2 posiciones controvertidas, una la de otorgar la prisión preventiva y otra la de no permitir la misma hasta la decisión final que implica una sentencia firme y consentida, en todo caso se ha aplicado en una población calificada, teniendo presente un enfoque cuantitativo bajo un paradigma positivista de tipo descriptivo correlacional por el hecho de tener 2 variables que se relacionan entre sí; se ha realizado una adecuada operación de variables de donde se ha obtenido el instrumento el mismo que se ha aplicado en la población obteniendo resultado positivos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).