Ansiedad estado - rasgo y autoestima en estudiantes de una institución educativa de Chorrillos

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue examinar la presencia de la relación entre la ansiedad estado-rasgo y la autoestima en escolares de una I.E. ubicada en el distrito de Chorrillos. La metodología empleada fue específicamente no experimental y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 350 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Rezabal, Yoselyn Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Autoestima
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue examinar la presencia de la relación entre la ansiedad estado-rasgo y la autoestima en escolares de una I.E. ubicada en el distrito de Chorrillos. La metodología empleada fue específicamente no experimental y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 350 estudiantes de 12 a 17 años de edad. Los principales instrumentos aplicados incluyeron dos escalas: Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) para ansiedad estado-rasgo y el inventario Smith – Formulario escolar para puntajes de autoestima. De acuerdo con estos resultados, aproximadamente el 43.43% demostró una autoestima alta, el 17.43% presentó una autoestima baja. El resto fue promedio. Más específicamente, con respecto a la ansiedad estado, el 44.57% tiene un nivel promedio y con respecto a la ansiedad rasgo, más del 51.43% se encuentra en niveles altos respectivamente; los datos también muestran que no existe correlación entre la autoestima y la ansiedad-estado (rho= .048, p= .374), ni entre la autoestima y la ansiedad-rasgo (rho= -.052, p= .333). No se identificaron correlaciones entre las dimensiones de autoestima ni con la ansiedad estado ni con la ansiedad rasgo. En consecuencia, la autoestima no está asociada con los niveles de ansiedad experimentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).