Adicción a los videojuegos y agresión en estudiantes del nivel secundaria de un colegio público en Lima Sur, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue analizar la relación entre adicción a los videojuegos y agresión. El método fue básico con diseño no experimental y corte transaccional, además, se trabajó con el total de la población el cual está compuesto por 300 alumnos/as, con edades entre 12 a 17 años, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos Adicción Dependencia Agresión Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue analizar la relación entre adicción a los videojuegos y agresión. El método fue básico con diseño no experimental y corte transaccional, además, se trabajó con el total de la población el cual está compuesto por 300 alumnos/as, con edades entre 12 a 17 años, los cuales cursan entre primero a quinto de secundaria de un colegio nacional de Lima Sur. Para recopilar información se aplicó el Test de dependencia de Videojuegos “TVD” (Chóliz & Marco, 2011), adaptado por Salas y Merino (2017) y el Cuestionario de Agresión “AQ” (Buss & Perry, 1992), adaptado por Matalinares et al. (2012), los cuales fueron analizados mediante la validez y fiabilidad. De acuerdo con los resultados generales, se halló relación entre adicción a los videojuegos y agresión (Rho= .160). Así mismo, adicción a los videojuegos se relacionó con agresión verbal e ira (Rho= .252, .177), pero no con agresión física y hostilidad (p>0.05). Además, abstinencia y problemas asociados a los videojuegos se relacionó con agresión (Rho= .148, .208), sin embargo, abuso y tolerancia y dificultad de control no se relacionaron con agresión (p>0.05). Adicionalmente, en los estadísticos descriptivos, predominó la dependencia baja en adicción a los videojuegos (75.3%), así como también prevaleció el nivel muy bajo en agresión (67.3%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).