Uso de videojuegos y agresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Sur

Descripción del Articulo

Este análisis buscó hallar la relación entre uso de videojuegos y agresión. La muestra fue de 259 alumnos de 1ro a 5to de educación secundaria de una unidad educativa de Villa María del Triunfo. El método fue de tipo básico, de diseño no experimental y alcance correlacional. Los constructos psicomét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Leon, Adriana Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Videojuegos
Agresión
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este análisis buscó hallar la relación entre uso de videojuegos y agresión. La muestra fue de 259 alumnos de 1ro a 5to de educación secundaria de una unidad educativa de Villa María del Triunfo. El método fue de tipo básico, de diseño no experimental y alcance correlacional. Los constructos psicométricos fueron el Test de Dependencia de Videojuegos “TVD” (Marcos y Cholis, 2011) y el Cuestionario de Agresión “AQ” de (Buss y Perry, 1992). Los hallazgos indican correlación entre uso de videojuegos y agresión (p<.05, rho=.265, TE=7.02), así mismo, uso de videojuegos se relacionó con los componentes de agresión como hostilidad, ira, física y verbal (p<.05), además, las dimensiones de uso de videojuegos se correlacionaron con agresión (p<.05), adicionalmente, se halló correlaciones entre las dimensiones de ambas variables (p<.05). Por otro lado, en los estadísticos descriptivos, se reveló una predominancia del grado medio en el uso de videojuegos (54.8%) y agresión (58.8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).