Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar la efectividad de estrategias de composición escrita desde su función social e instrumental a través del desarrollo de un periódico digital comunitario. El trabajo estuvo orientado hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y realizado desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navas Gotopo, Soratna Verónica, Flores Perozo, Ines del Carmen, Campos Rosendo, Nelson Jesús, Martínez Sirit, Alfredo Alejandro, Castillo Márquez, Alfredo José, Ramirez -Saenz Soto, Carmen, Olaya Rodriguez, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3680
https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital comunitario
Composición escrita
Contexto virtual universitario.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id AUTO_4b4954a48be9e3cec12ff113f5e838d4
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3680
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Navas Gotopo, Soratna VerónicaFlores Perozo, Ines del CarmenCampos Rosendo, Nelson JesúsMartínez Sirit, Alfredo AlejandroCastillo Márquez, Alfredo JoséRamirez -Saenz Soto, CarmenOlaya Rodriguez, Jorge Luis2025-02-26T19:27:14Z2025-02-26T19:27:14Z2025-02-26https://hdl.handle.net/20.500.13067/3680LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.224El propósito del estudio fue determinar la efectividad de estrategias de composición escrita desde su función social e instrumental a través del desarrollo de un periódico digital comunitario. El trabajo estuvo orientado hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y realizado desde el método cuasiexperimental con un grupo experimental y control. La población estuvo conformada por 450 estudiantes que cursaban el primer ciclo universitario, de los cuales el 50% conformó el grupo experimental y el otro 50% el grupo control. Los resultados demuestran que las estrategias utilizadas en el desarrollo del periódico digital comunitario han sido efectivas, ya que fortalecen las prácticas de lectura y escritura desde su función social, traducida en perspectivas comunicativas e instrumentales. Además, conducen no sólo a integrar las diferentes disciplinas que se imparten en la universidad, sino que a través de éstas se promueven valores tanto académicos como sociales. Se concluye que la universidad conforma un espacio de trabajo comunitario, ya que está inserta en un contexto digital, al que debe responder con conocimiento, hasta el punto de hacerlo significativo. Se recomienda que esta práctica no sólo se centre en las realidades académicas, sino también como un medio para expresar ideas y pensamientos y con ello revelar su función epistémica.application/pdfspaLACCEIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Periodismo digital comunitarioComposición escritaContexto virtual universitario.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitariosCommunity digital journalism. A written composition experience with university studentsinfo:eu-repo/semantics/article24110reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMATEXT136.pdf.txt136.pdf.txtExtracted texttext/plain45785http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/3/136.pdf.txtb3b1d87f3a3a6b57b5b69c03bb87e725MD53THUMBNAIL136.pdf.jpg136.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5292http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/4/136.pdf.jpg722380dec6146289921e59368c809a8cMD54ORIGINAL136.pdf136.pdfArtículoapplication/pdf555928http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/1/136.pdf9a8f5b0ae6d1a0cbc966b8fdfd079560MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/3680oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/36802025-02-27 03:00:55.901Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Community digital journalism. A written composition experience with university students
title Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
spellingShingle Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
Navas Gotopo, Soratna Verónica
Periodismo digital comunitario
Composición escrita
Contexto virtual universitario.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
title_full Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
title_fullStr Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
title_sort Periodismo digital comunitario. Una experiencia de composición escrita con estudiantes universitarios
author Navas Gotopo, Soratna Verónica
author_facet Navas Gotopo, Soratna Verónica
Flores Perozo, Ines del Carmen
Campos Rosendo, Nelson Jesús
Martínez Sirit, Alfredo Alejandro
Castillo Márquez, Alfredo José
Ramirez -Saenz Soto, Carmen
Olaya Rodriguez, Jorge Luis
author_role author
author2 Flores Perozo, Ines del Carmen
Campos Rosendo, Nelson Jesús
Martínez Sirit, Alfredo Alejandro
Castillo Márquez, Alfredo José
Ramirez -Saenz Soto, Carmen
Olaya Rodriguez, Jorge Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Navas Gotopo, Soratna Verónica
Flores Perozo, Ines del Carmen
Campos Rosendo, Nelson Jesús
Martínez Sirit, Alfredo Alejandro
Castillo Márquez, Alfredo José
Ramirez -Saenz Soto, Carmen
Olaya Rodriguez, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo digital comunitario
Composición escrita
Contexto virtual universitario.
topic Periodismo digital comunitario
Composición escrita
Contexto virtual universitario.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito del estudio fue determinar la efectividad de estrategias de composición escrita desde su función social e instrumental a través del desarrollo de un periódico digital comunitario. El trabajo estuvo orientado hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y realizado desde el método cuasiexperimental con un grupo experimental y control. La población estuvo conformada por 450 estudiantes que cursaban el primer ciclo universitario, de los cuales el 50% conformó el grupo experimental y el otro 50% el grupo control. Los resultados demuestran que las estrategias utilizadas en el desarrollo del periódico digital comunitario han sido efectivas, ya que fortalecen las prácticas de lectura y escritura desde su función social, traducida en perspectivas comunicativas e instrumentales. Además, conducen no sólo a integrar las diferentes disciplinas que se imparten en la universidad, sino que a través de éstas se promueven valores tanto académicos como sociales. Se concluye que la universidad conforma un espacio de trabajo comunitario, ya que está inserta en un contexto digital, al que debe responder con conocimiento, hasta el punto de hacerlo significativo. Se recomienda que esta práctica no sólo se centre en las realidades académicas, sino también como un medio para expresar ideas y pensamientos y con ello revelar su función epistémica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T19:27:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T19:27:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3680
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.224
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3680
https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.224
identifier_str_mv LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv LACCEI
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 2
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 4
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 1
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 10
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/3/136.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/4/136.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/1/136.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3680/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3b1d87f3a3a6b57b5b69c03bb87e725
722380dec6146289921e59368c809a8c
9a8f5b0ae6d1a0cbc966b8fdfd079560
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915350179315712
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).