Castración química como método y la pena accesoria como beneficio penitenciario en reos por agresión sexual
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, tuvo como objetivo general, analizar de qué manera la castración química como método y la pena accesoria como beneficio penitenciario en reos por agresión sexual, permite la modificación de la norma. Es uno de los temas que frente a un clamor social hoy en día se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Castración química Dignidad humana Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada, tuvo como objetivo general, analizar de qué manera la castración química como método y la pena accesoria como beneficio penitenciario en reos por agresión sexual, permite la modificación de la norma. Es uno de los temas que frente a un clamor social hoy en día se abre a debate y esta propuesta hecha por el presidente de la Republica, se aprobó este proyecto con marco constitucional y legal, de llevar una pena accesoria para aquellos delitos frente a la libertad de agresión sexual que estén combinadas a una pena determinada y no para aquellos que ya tiene cadena perpetua y que aquel condenado no pueda egresar del centro penitenciario salvo la revisión de la condena después de 35 años. Frente a esta crítica, se aplicaría la pena accesoria y la castración química a los reos que después de haber egresado y cumplir su pena principal, este procedimiento médico se caracteriza por la administración de hormonas con la finalidad de que disminuya su nivel de testosterona. En cuanto a la metodología de la investigación está consignado como nivel descriptivo con un enfoque cualitativo de diseño de investigación de Teoría fundamentada. Toda información que se pretende recopilar será en base a la problemática de estudio y hallar la solución sin afectar el bien jurídico frente a los derechos fundamentales y a la constitución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).