La castración química como sanción en los delitos de violación sexual de menores de edad en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “La castración química como sanción en los delitos de violación sexual de menores de edad en el Perú”, tuvo como objetivo general analizar en qué medida la castración química puede incluirse en el Código Penal peruano como método de solución al delito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Berrocal, Estrella Vannesa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castración química
Violación sexual
Menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “La castración química como sanción en los delitos de violación sexual de menores de edad en el Perú”, tuvo como objetivo general analizar en qué medida la castración química puede incluirse en el Código Penal peruano como método de solución al delito de violación sexual de menores. En el presente trabajo se aplicó el método hermenéutico, enmarcado bajo un estudio documental, con un nivel descriptivo y explicativo. De la misma forma, se utilizó el diseño histórico lógico, el cual permitió enfocar el objeto del estudio, destacando todos los aspectos generales del desarrollo y las tendencias que conllevan al progreso da la investigación en todas las etapas de su evolución y sus conexiones fundamentales y causales, para comprender su comportamiento en el tiempo y en el espacio actual. Una vez obtenidos los resultados y procesada toda la información se pudo llegar a la conclusión que, ésta medida contribuirá a reducir los índices delictuales y disminuir la comisión de estos delitos que tanto afectan a la sociedad peruana, evitando la reincidencia, puesto que es una medida asegurativa, encaminada a garantizar el bienestar y seguridad ciudadana, donde se debe considerar como medida de seguridad, por lo que constituiría un mecanismo jurídico- penal de respuesta al delito, complementario a la pena, en atención a la peligrosidad del sujeto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).