Educación financiera y finanzas personales de los estudiantes de una Universidad Privada de Lima - 2024

Descripción del Articulo

El estudio pretendió determinar la correlación entre la educación financiera y las finanzas personales de los estudiantes de una Universidad Privada de Lima - 2024. La investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 232 estudiantes lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Camizan, Margot Olga, Gomez Quispe, Angie Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Finanzas
Jubilación
Diversificación
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio pretendió determinar la correlación entre la educación financiera y las finanzas personales de los estudiantes de una Universidad Privada de Lima - 2024. La investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 232 estudiantes los cuales respondieron un cuestionario de 18 ítems para educación financiera y 18 para finanzas personales. Estas pruebas pasaron por análisis de expertos en el campo y el área del conocimiento; además, el resultado de alfa de Cronbach para la prueba de educación financiera fue de 0,886 y para la prueba de finanzas personales de 0,838 demostrando que son adecuados para el recojo de información. En cuanto a la prueba de normalidad de KS, se obtuvo para educación financiera un sig. de ,000 y para finanzas personales un sig. de ,021 demostrando que no son normales. En relación con los resultados inferenciales, se explica mediante un nivel de significancia de 0.000<0.05 el rechazo de la Ho y la aceptación de la Ha, el coeficiente de ,807 demostró que los constructos analizados se asocian de forma positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).