Error de comprensión culturalmente condicionado y el delito de secuestro bajo la percepción de los comuneros del anexo Pumallacta, Quiñota provincia de Chumbivilcas – Cusco, 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar los fundamentos jurídicos del delito de secuestro en un escenario de conflictividad social, donde se establecen como los sujetos partícipes, a los miembros de comunidades campesinas y representantes de empresas privadas en cumplimiento de sus actividades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hayashida Calderon, Danny Toshiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro
Comunidades campesinas
Error de comprensión culturalmente condicionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar los fundamentos jurídicos del delito de secuestro en un escenario de conflictividad social, donde se establecen como los sujetos partícipes, a los miembros de comunidades campesinas y representantes de empresas privadas en cumplimiento de sus actividades y su posterior análisis legal. El tipo de investigación fue básico puro o fundamental – cualitativo, de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 132 residentes permanentes y se tomaron en cuenta varios factores. Los instrumentos que se utilizaron fueron de recolección de data de primera mano a miembros de una comunidad campesina que se consideran como área social de influencia directa de una empresa minera. Los resultados mostraron que existen argumentos para considerar que el Artículo 152° del Código Penal, debe de ser analizado en función a los patrones culturales imperantes de los sujetos procesados, considerando la interpretación de los actos como manifestación de defensa de sus intereses personales y colectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).