Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación contó con el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo en una muestra de 150 colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima, donde el 59.3% fueron del sexo masculino y el 40.7% femenino, con edades entre los 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anhuaman Tintaya, Brigith Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Administración del tiempo
Colaboradores en trabajo remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación contó con el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo en una muestra de 150 colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima, donde el 59.3% fueron del sexo masculino y el 40.7% femenino, con edades entre los 18 a 59 años. Se contó con un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Los instrumentos fueron el Inventario de Burnout (MBI) de Maslach y Jackson (1981) y el Cuestionario de Administración del Tiempo (CAT) de Cruzado (2017). En cuanto a los resultados se encontró relación significativa con tendencia inversa y de grado débil (rs= -.388) entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo, así como para sus dimensiones; por otro lado, no existió diferencias significativas para ambas variables en función al sexo y edad (p>.05). Existió una mayor presencia para el nivel moderado de síndrome de burnout (50.7%) y para el nivel regular de administración del tiempo (51.3%). Se concluye que a mayor síndrome de burnout menor administración del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).