Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación contó con el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo en una muestra de 150 colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima, donde el 59.3% fueron del sexo masculino y el 40.7% femenino, con edades entre los 18...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Administración del tiempo Colaboradores en trabajo remoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
AUTO_3cc0de62952810e07ca78fc93f34f64a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2153 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Burnout syndrome and time management in employees under the remote work modality of Lima Síndrome de burnout e gestão do tempo em funcionários na modalidade de trabalho remoto de Lima |
title |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
spellingShingle |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima Anhuaman Tintaya, Brigith Eva Síndrome de Burnout Administración del tiempo Colaboradores en trabajo remoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
title_full |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
title_sort |
Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima |
author |
Anhuaman Tintaya, Brigith Eva |
author_facet |
Anhuaman Tintaya, Brigith Eva |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yucra Camposano, Jennifer Fiorella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anhuaman Tintaya, Brigith Eva |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout Administración del tiempo Colaboradores en trabajo remoto |
topic |
Síndrome de Burnout Administración del tiempo Colaboradores en trabajo remoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación contó con el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo en una muestra de 150 colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima, donde el 59.3% fueron del sexo masculino y el 40.7% femenino, con edades entre los 18 a 59 años. Se contó con un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Los instrumentos fueron el Inventario de Burnout (MBI) de Maslach y Jackson (1981) y el Cuestionario de Administración del Tiempo (CAT) de Cruzado (2017). En cuanto a los resultados se encontró relación significativa con tendencia inversa y de grado débil (rs= -.388) entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo, así como para sus dimensiones; por otro lado, no existió diferencias significativas para ambas variables en función al sexo y edad (p>.05). Existió una mayor presencia para el nivel moderado de síndrome de burnout (50.7%) y para el nivel regular de administración del tiempo (51.3%). Se concluye que a mayor síndrome de burnout menor administración del tiempo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T15:22:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T15:22:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Anhuaman Tintaya, B. E. (2022). Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2153 |
identifier_str_mv |
Anhuaman Tintaya, B. E. (2022). Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2153 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/1/12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/2/61a.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/3/61b.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/4/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/5/12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/7/61a.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/9/61b.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/6/12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/8/61a.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/10/61b.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb6c86490e4eaed644e5491cbcac8041 2b4574919d055e464ed2020f491bc4af 1c53f2bd3e1893cd47ebeb41c88c4cc6 ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b c839185bbc0c4b56307a752616af097f f23e18c85e8f6503ea8fb925ac979aac 5bfa9af550b63abd82d619e5dc333be6 45a41c7124273741a564abb9ad35a9d6 70705f69910599cf4efe9d51dce447ff 1ecd6edca70cf2e527c4b9d45586e174 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915376536322048 |
spelling |
Yucra Camposano, Jennifer FiorellaAnhuaman Tintaya, Brigith Eva2023-02-06T15:22:19Z2023-02-06T15:22:19Z2023-02-06Anhuaman Tintaya, B. E. (2022). Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/2153La presente investigación contó con el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo en una muestra de 150 colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de Lima, donde el 59.3% fueron del sexo masculino y el 40.7% femenino, con edades entre los 18 a 59 años. Se contó con un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Los instrumentos fueron el Inventario de Burnout (MBI) de Maslach y Jackson (1981) y el Cuestionario de Administración del Tiempo (CAT) de Cruzado (2017). En cuanto a los resultados se encontró relación significativa con tendencia inversa y de grado débil (rs= -.388) entre el síndrome de burnout y la administración del tiempo, así como para sus dimensiones; por otro lado, no existió diferencias significativas para ambas variables en función al sexo y edad (p>.05). Existió una mayor presencia para el nivel moderado de síndrome de burnout (50.7%) y para el nivel regular de administración del tiempo (51.3%). Se concluye que a mayor síndrome de burnout menor administración del tiempo.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMASíndrome de BurnoutAdministración del tiempoColaboradores en trabajo remotohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Síndrome de Burnout y administración del tiempo en colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto de LimaBurnout syndrome and time management in employees under the remote work modality of LimaSíndrome de burnout e gestão do tempo em funcionários na modalidade de trabalho remoto de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasPsicología44745102https://orcid.org/0000-0002-2014-169048130498313016Villanueva Acosta, Victor HugoValencia Pecho, Diego IsmaelVarela Guevara, Silvana Gracielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdfTesisapplication/pdf1807700http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/1/12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdfbb6c86490e4eaed644e5491cbcac8041MD5161a.pdf61a.pdfDocumentaciónapplication/pdf880045http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/2/61a.pdf2b4574919d055e464ed2020f491bc4afMD5261b.pdf61b.pdfDocumentaciónapplication/pdf14346128http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/3/61b.pdf1c53f2bd3e1893cd47ebeb41c88c4cc6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD54TEXT12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.txt12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.txtExtracted texttext/plain140753http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/5/12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.txtc839185bbc0c4b56307a752616af097fMD5561a.pdf.txt61a.pdf.txtExtracted texttext/plain9222http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/7/61a.pdf.txtf23e18c85e8f6503ea8fb925ac979aacMD5761b.pdf.txt61b.pdf.txtExtracted texttext/plain6660http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/9/61b.pdf.txt5bfa9af550b63abd82d619e5dc333be6MD59THUMBNAIL12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.jpg12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4817http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/6/12-29-2022_133201662_AnhuamanTintayaBrigithEva.pdf.jpg45a41c7124273741a564abb9ad35a9d6MD5661a.pdf.jpg61a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7944http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/8/61a.pdf.jpg70705f69910599cf4efe9d51dce447ffMD5861b.pdf.jpg61b.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3479http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2153/10/61b.pdf.jpg1ecd6edca70cf2e527c4b9d45586e174MD51020.500.13067/2153oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/21532025-06-02 18:07:28.342Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM= |
score |
13.958712 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).