Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de V.E.S – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre la inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Villa El Salvador. El tipo de investigación es correlacional, enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia Adolescencia Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre la inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Villa El Salvador. El tipo de investigación es correlacional, enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Para recolectar los datos se empleó la técnica conocida como encuesta y su instrumento fue el Cuestionario de Inteligencia Emocional BarOn Ice NA y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young. Con relación a las variables de estudio el resultado indica que el 75.0% de estudiantes presentan inteligencia emocional entre nivel promedio y alto; mientras que el 25.0% presentan puntaje bajo. También, la dimensión con mayor presencia en la inteligencia emocional es estado de ánimo general (-4.61), mientras que la dimensión con menor presencia es Intrapersonal (-5.33). Asimismo, el 70.0% de escolares presentan resiliencia entre nivel promedio y alto; mientras que el 30.0%. presentan puntaje bajo. Por otro lado, se demuestra que existe relación positiva y significativa entre la inteligencia emocional y las dimensiones de ecuanimidad, confianza en sí mismo, perseverancia y sentirse bien solo, a diferencia de la dimensión satisfacción que no presenta relación (rho = .078). Finalmente, se logró determinar que existe relación positiva entre la inteligencia emocional y la resiliencia (rho= .236, p= < .001). Por lo tanto, a mayor nivel de inteligencia emocional mayor es el desarrollo de la resiliencia en los escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).