Nomofobia y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo, 2023
Descripción del Articulo
        En los centros educativos, la eficaz organización y el cumplimiento de responsabilidades educativas son fundamentales para el éxito estudiantil; en este sentido, la presencia creciente de los dispositivos móviles ha suscitado preocupaciones acerca de cómo afecta en el desempeño académico; en consecu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3664 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3664 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nomofobia Procrastinación Escolares Teléfono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | En los centros educativos, la eficaz organización y el cumplimiento de responsabilidades educativas son fundamentales para el éxito estudiantil; en este sentido, la presencia creciente de los dispositivos móviles ha suscitado preocupaciones acerca de cómo afecta en el desempeño académico; en consecuencia, el propósito del presente estudio fue identificar la asociación entre nomofobia y procrastinación académica en alumnos de secundaria de una institución educativa pública de Villa María del Triunfo. Fue un estudio correlacional, de diseño no experimental y transversal, con una muestra de 325 escolares. Se administró el “Cuestionario de nomofobia” – NMPQ de Yildirim y Correia (2015), y la “Escala de procrastinación académica” – EPA de Busko (1998). Se encontró que la nomofobia mostró una relación directa, de baja intensidad y significativa (rho = .111; p = .046) con la procrastinación. Finalmente, se concluyó que a mayor nomofobia, aumenta la procrastinación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            