Nomofobia y la procrastinación académica en universitarios con indicadores de ira y hostilidad de un distrito de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible referido a la Salud y bienestar, que aspira garantizar una vida sana y fomentar el bienestar en todas las edades, este objetivo enfatiza la salud mental como un componente esencial para el desarrollo integral de las persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ramirez, Anthuane Giana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Procrastinación académica
Ira
Hostilidad
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible referido a la Salud y bienestar, que aspira garantizar una vida sana y fomentar el bienestar en todas las edades, este objetivo enfatiza la salud mental como un componente esencial para el desarrollo integral de las personas y para el fortalecimiento de sociedades inclusivas y saludables; asimismo tuvo como objetivo describir la relación entre la nomofobia, procrastinación académica, ira y hostilidad en universitarios de un distrito de Lima Norte, 2024. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal-correlacional; participaron 360 universitarios entre las edades de 18 a 35 años de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de nomofobia, Escala de procrastinación académica y el Inventario Multicultural de la expresión de la ira y hostilidad. El resultado de la investigación se pudo determinar que existe una correlación directa significativa entre las variables nomofobia, procrastinación académica, ira y hostilidad en universitarios de un distrito de Lima norte, 2024; habiendo obtenido un p < .001. En conclusión, a mayor sea la nomofobia puede contribuir a la procrastinación académica y aumentar la reacción emocional ira y hostilidad en los universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).