Nomofobia y procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo Mendoza de Upina - Ituata, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y la procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo Mendoza del centro poblado de Upina, distrito de Ituata, Carabaya, 2023. La metodología está dentro del enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Jimenez, Cinthian Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21559
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Nomofobia
Perder la conexión
Postergación
Procrastinación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y la procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo Mendoza del centro poblado de Upina, distrito de Ituata, Carabaya, 2023. La metodología está dentro del enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental correlacional y transaccional, pertenece a la investigación de tipo básica. La población lo conformaron los estudiantes de primero a quinto grados, que estuvo conformada por 164 estudiantes, la muestra lo conformaron 116. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para ambas variables. Los resultados muestran que, el 54.3% de los estudiantes presentan una procrastinación de nivel moderada, también el 62.9% presentan nomofobia de nivel moderada. Se concluye que, existe relación entre la nomofobia y la procrastinación académica. Ya que, la Chi_c^2 = 49.756 es mayor a Chi_t^2 = 9,4877 para grados Gl=4, y la significancia es 0,000 siendo menor a 0,05 (p = 0,000<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).