Dentro de las cuatro paredes: Evangélicos y la violencia doméstica en el Perú
Descripción del Articulo
Busca conocer de manera empírica la magnitud de la violencia hacia la pareja (en especial las mujeres) y hacia los hijos que ocurre en las familias cristianas evangélicas. Con ello, Paz y Esperanza busca promover la discusión académica sobre el efecto de la fe y práctica cristiana en la salud y rela...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Programa Nacional AURORA |
| Repositorio: | AURORA - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/29 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/29 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apurímac Huánuco Maltrato infantil Violencia familiar Violencia hacia la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Busca conocer de manera empírica la magnitud de la violencia hacia la pareja (en especial las mujeres) y hacia los hijos que ocurre en las familias cristianas evangélicas. Con ello, Paz y Esperanza busca promover la discusión académica sobre el efecto de la fe y práctica cristiana en la salud y relaciones familiares en los espacios de formación teológica y con el liderazgo eclesiástico; lo que trajo como resultado el desarrollo de una pastoral familiar orientada a abordar y prevenir esta problemática. Todo esto forma parte de una buena práctica, que ha integrado el conocimiento obtenido de la investigación con la práctica educativa para erradicar las concepciones que toleran y reproducen la violencia. El estudio recogió las opiniones de 1289 personas entre pastores, líderes laicos, mujeres y hombres de confesión cristiana evangélica de cuatro ciudades del Perú: Lima, Andahuaylas, Huánuco y Moyobamba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).