Conozcamos la violencia doméstica como parte del maltrato infantil
Descripción del Articulo
El presente informe consta de dos partes. En la primera parte se desarrolla los fundamentos pedagógicos , psicopedagógica, epistemológicos y filosóficos, que sustentan como marco teórico nuestra práctica pedagógica; del mismo modo presentamos los fundamentos metodológicos que orientan nuestro desemp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148986 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia doméstica Maltrato infantil Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente informe consta de dos partes. En la primera parte se desarrolla los fundamentos pedagógicos , psicopedagógica, epistemológicos y filosóficos, que sustentan como marco teórico nuestra práctica pedagógica; del mismo modo presentamos los fundamentos metodológicos que orientan nuestro desempeño docente en el proceso enseñanza aprendizaje. En la segunda parte del trabajo presentamos la planificación y organización de una sesión de aprendizaje titulado: "RECHAZEMOS TODO TIPO DE MALTRATO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS" dirigido a los niños y niñas del Quinto Grado de Educación Primaria, las estrategias de ejecución están enmarcadas dentro de la metodología activa que orientan la participación activa del estudiante en la construcción de sus aprendizajes ya que el uso de materiales educativos establecidos en la sesión de aprendizaje permitirán a los niños y niñas elaborar un juicio crítico de su realidad que le permitan un aprendizaje significativo que coadyuve a su formación integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).