Maltrato infantil y conductas de riesgo en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Zona Urbana y Rural de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La investigación determinó la diferencia en los niveles de Maltrato Infantil y Conductas de Riesgo en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de zona urbana y rural de Huánuco, 2023. Se realizó un estudio descriptivo, no experimental de tipo transversal – comparativo. La muestra estuvo inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arsapalo Cisneros, Denis, Ramirez Espinoza, Almendra jazmín, Rimac de la Cruz, Yadhira Zarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Conductas de riesgo
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación determinó la diferencia en los niveles de Maltrato Infantil y Conductas de Riesgo en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de zona urbana y rural de Huánuco, 2023. Se realizó un estudio descriptivo, no experimental de tipo transversal – comparativo. La muestra estuvo integrada por 356 estudiantes de tercero y cuarto grado de secundaria, seleccionados por el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Maltrato Infantil (Sánchez, 2015) el cual mide los indicadores de acuerdo a las 3 dimensiones: maltrato físico, maltrato psicológico y abuso sexual y el Cuestionario Confidencial de Conductas de Riesgo (Rivera & Zavaleta, 2015) que evalúa 4 tipos de factores: inicio precoz de relaciones coitales, consumo de drogas, consumo de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que, no existen diferencias significativas en los niveles de maltrato infantil y conductas de riesgo en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas según su lugar de residencia. Respecto a la variable conductas de riesgo se obtuvo que, en el factor de inicio precoz de relaciones coitales, sí existe diferencias significativas en los estudiantes evaluados, a diferencia de los otros factores (consumo de drogas, bebidas alcohólicas y cigarrillos). Asimismo, se identificó que en la zona rural y urbana el maltrato infantil predomina en un nivel medio en un 79% y 77% respectivamente. Por otro lado, se halló que la conducta de riesgo predominante en ambas zonas es el consumo de bebidas alcohólicas. De lo expuesto se deduce que las zonas estudiadas al compartir un mismo departamento no demuestran diferencias considerables debido a la urbanización y cambio de paradigmas en la zona rural; por ende, es necesario abarcar una población geográfica más diversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).