Niñas, niños y adolescentes en la ruta de una vida sin violencia sexual
Descripción del Articulo
¿Qué hacer cuando se presenta un caso de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes? ¿Cuál es la ruta que se debe de seguir? ¿Por dónde empezar? Esa es la pregunta que tenían muchas víctimas y sus familiares; y esa fue la realidad que se intentó cambiar en el distrito de Independencia, dond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/79 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/79 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia hacia la mujer Violencia sexual Niños Niñas Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | ¿Qué hacer cuando se presenta un caso de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes? ¿Cuál es la ruta que se debe de seguir? ¿Por dónde empezar? Esa es la pregunta que tenían muchas víctimas y sus familiares; y esa fue la realidad que se intentó cambiar en el distrito de Independencia, donde el Centro Emergencia Mujer (CEM) inició, a mediados de 2012, la elaboración concertada de la “Ruta para la atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes y su difusión en las instituciones educativas”. Esta intervención se realizó con el apoyo de la Mesa de Concertación Lucha contra la Violencia Familiar, Sexual y Prevención del Consumo de Drogas, creada en el año 2010. Su estrategia es sencilla pero directa: Elaborar de manera consensuada una “Ruta para la atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes” y realizar charlas de sensibilización en instituciones educativas, en el que se explica paso a paso y detalladamente lo que se debe hacer cuando se presentan estas situaciones. Durante las charlas ofrecidas por el equipo ejecutor de la Mesa de Concertación, el material es entregado a los estudiantes de primaria y secundaria. En estas jornadas, además el alumnado trabaja afiches enfocados en la prevención de la violencia sexual. De esta manera, el mensaje trasciende a las palabras, lo que contribuye a fijar los conceptos trabajados con los y las escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).