Virtualización de los procesos de atención del CAI para asegurar la participación activa de los hombres y la continuidad del servicio en el contexto del confinamiento

Descripción del Articulo

La experiencia Virtualización de los procesos de atención del CAI para asegurar la participación activa de los hombres y la continuidad del servicio en el contexto del confinamiento desarrolló una estrategia de trabajo con el uso de herramientas digitales y el teletrabajo en el servicio Centro de At...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacho, Oscar, Lobón, Roberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización de los procesos de atención
Herramientas digitales
Teletrabajo
Violencia contra la mujer
COVID-19
PPT
PRESENTACIONES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La experiencia Virtualización de los procesos de atención del CAI para asegurar la participación activa de los hombres y la continuidad del servicio en el contexto del confinamiento desarrolló una estrategia de trabajo con el uso de herramientas digitales y el teletrabajo en el servicio Centro de Atención Institucional -CAI. Surge en el contexto de la pandemia COVID-19, que afectó de manera directa la atención reeducativa que el CAI brinda a hombres procesados por violencia contra las mujeres. Las acciones desplegadas por los/las profesionales del CAI transitan desde el autoentrenamiento en el uso de las herramientas digitales para la evaluación y reeducación grupal, revisión de los medios telemáticos idóneos, gestión de usuario institucional de los sistemas SIRA-CEM y SINOE-PJ a fin de mantener comunicación interinstitucional en relación al cumplimiento de las medidas otorgadas por el juzgado, coordinaciones con el Poder Judicial y los Centros Emergencia Mujer- CEM, virtualización de sesiones temáticas individuales y grupales análogas a la modalidad presencial y la implementación de dinámicas lúdicas virtuales desde el enfoque género. Como resultado se mantiene una comunicación oportuna con los juzgados especializados en violencia contra la mujer y los CEM, se ha virtualizado los procesos de atención, y fortalecido la motivación para la asistencia, permanencia y participación activa de los usuarios del CAI en su proceso reeducativo, aumentando los usuarios que cumplen el integro de la intervención reeducativa. Por ello, es de interés compartir esta experiencia con tomadores/as de decisiones y profesionales de los servicios que brindan intervención psicosocial a hombres y mujeres involucrados en violencia de género para que los resultados alcanzados permitan replicar o mejorar la sistematización de estos procesos, así como la elaboración de instrumentos de gestión para fortalecer el trabajo telemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).