Articulación digital de los juzgados de paz, comisarías rurales y Estrategia Rural Sama para la atención y protección de mujeres víctimas de violencia en el contexto de la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

La experiencia Articulación digital de los Juzgados de Paz, Comisarías Rurales y Estrategia Rural Sama para la atención y protección de mujeres víctimas de violencia en el contexto de la pandemia del COVID-19 enfrentó el problema de la exclusión del teletrabajo de los operadores de la justicia de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Calla, Javier, Figueroga Victorio, Shirley M.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Violencia contra la mujer
Juzgados de Paz
Comisarias Rurales
Articulación digital
PPT
Presentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La experiencia Articulación digital de los Juzgados de Paz, Comisarías Rurales y Estrategia Rural Sama para la atención y protección de mujeres víctimas de violencia en el contexto de la pandemia del COVID-19 enfrentó el problema de la exclusión del teletrabajo de los operadores de la justicia de paz y la justicia ordinaria rural, en el contexto del confinamiento obligatorio por la pandemia por el COVID-19, generando la paralización de servicios presenciales, un agravamiento de la violencia hacia las mujeres y mayor impunidad. Por ello, planteó como objetivo la articulación y la reducción de la brecha digital en operadores de justicia de la zona rural de Tacna, en base a un trabajo de incidencia interinstitucional que restablezca la oferta de servicios de acceso a la justicia en zona rural, lo que implicó desarrollar un modelo inclusión digital que comprende: a) la implementación con equipos de cómputo a los juzgados de paz, b) la alfabetización digital de los operadores de atención; c) la inclusión dentro del Sistema Interoperable de Trámite de Denuncias de Violencia Familiar con aplicación de la Ley Nro. 30364 - SITRAD -VF para el registro de las medidas de protección; d) el soporte permanente a operadores de atención, por medio de grupos de mensajería instantánea (WhatsApp). Como resultado, se cuenta con una ruta de atención eficiente y adaptada a la virtualidad. Consideramos que es un importante avance para el acceso a justicia en zonas rurales y abre el desafío de incorporar de manera plena a los operadores de justicia rurales al sistema judicial electrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).