Bienestar psicológico y resiliencia en personas con discapacidad en la asociación Saulo de Tarso en Los Aquijes, Ica 2022.

Descripción del Articulo

En los últimos años se ve una mayor tendencia de investigar el bienestar psicológico y la resiliencia en las personas con discapacidad, para conocer sus capacidades, para mejorar las relaciones con su entorno y tener buena adaptabilidad. Debido a que son una población vulnerable. En las revisiones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amézquita Nolasco, Nacho Stalin, Cáceres Allasi, Micheell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Resiliencia
Persona con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años se ve una mayor tendencia de investigar el bienestar psicológico y la resiliencia en las personas con discapacidad, para conocer sus capacidades, para mejorar las relaciones con su entorno y tener buena adaptabilidad. Debido a que son una población vulnerable. En las revisiones de las investigaciones realizadas de bienestar se considera un componente esencial de la salud, y de la resiliencia se caracteriza por la capacidad de resistir a las situaciones adversas, es variable a lo largo del tiempo, aunque implica un efecto duradero, es fruto de un proceso dinámico, y depende de las características específicas de las situaciones estresantes y de los individuos, así como de la interacción de la persona y su entorno humano. El presente estudio tuvo como objetivo de analizar la relación entre bienestar psicológico y la resiliencia en las personas con discapacidad en la asociación Saulo de tarso en los Aquijes Ica; mediante un estudio de nivel correlacional de corte trasversal, para medir el bienestar psicológico se aplicó como instrumento la Escala de Ryff, para la Resiliencia (ER) de Wagnild y Young. La muestra estuvo constituida por 64 personas con discapacidad de entre las edades de 18 a 65 años, los resultados indican que el 65,6% presenta un bienestar psicológico de nivel medio; sin embargo, el 51,6% demuestra un nivel bajo de resiliencia. De igual manera se confirma que existe correlación entre bienestar psicológico y resiliencia en personas con discapacidad de la Asociación Saulo de Tarso en Los Aquijes, Ica 2022; porque, la Correlación de Pearson= ,248, lo cual, es mayor a .05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).