Nivel de bienestar psicológico y optimismo en personas con discapacidad física - Huánuco 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación explora los niveles de bienestar psicológico y optimismo en un grupo de 21 personas con discapacidad física. Para ello, se empleó la Escala de Bienestar Psicológico de Riff y Test de Orientación Vital Revisado. El nivel de investigación fue descriptivo, de tipo sustantiva y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de bienestar psicológico Optimismo Personas con discapacidad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación explora los niveles de bienestar psicológico y optimismo en un grupo de 21 personas con discapacidad física. Para ello, se empleó la Escala de Bienestar Psicológico de Riff y Test de Orientación Vital Revisado. El nivel de investigación fue descriptivo, de tipo sustantiva y diseño no experimental transversal. Los instrumentos “Escala de Bienestar Psicológico” y “Test de Orientación Vital” obtuvieron una confiablidad de 0.88 y 0.61 respectivamente. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva para el procesamiento de datos. Se obtuvieron los siguientes resultados: existen niveles predominantes, en el bienestar psicológico el “nivel regular” y en el optimismo el “optimista”; también en las dimensiones del bienestar psicológico se halló que en Autoaceptación y Relaciones Positivas con los Demás muestran un nivel bajo, mientras que, en las dimensiones de Autonomía, Dominio del Entorno, Crecimiento Personal y Propósito en la Vida presentan un nivel alto; explorando los resultados en los subgrupos existentes según las variables sociodemográficas y las relacionadas a la discapacidad encontramos similares resultados a los generales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).